OkSalud
Dietas

La Universidad de Harvard dicta sentencia y afirma esto sobre la conveniencia de las dietas vegetarianas

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Un estudio publicado en la revista Harvard Health ha encendido el debate sobre los beneficios reales de las dietas vegetarianas. En una época donde las elecciones alimenticias se vuelven cada vez más conscientes y diversas, esta investigación aporta una visión fundamentada sobre si una alimentación sin carne puede ser realmente saludable y viable a largo plazo.

Estos son los puntos más relevantes de esta investigación, que además apunta a cómo evitar errores comunes al adoptar este estilo de vida.

Harvard confirma los beneficios comprobados de las dietas vegetarianas

La universidad estadounidense ha enfatizado que, siempre y cuando estén bien diseñadas, las dietas vegetarianas pueden representar una opción nutritiva y saludable para muchas personas.

Entre los principales hallazgos, se destaca la reducción significativa de los niveles de colesterol LDL (el conocido como «colesterol malo») en quienes optan por no consumir carne. Esto se refleja en un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, uno de los principales problemas de salud pública a nivel global.

Además, los vegetarianos suelen mantener un índice de masa corporal más equilibrado y presentan presiones arteriales más bajas, indicadores clave de un mejor estado general de salud.

La reducción en la ingesta de grasas saturadas y colesterol es un factor determinante, mientras que el consumo elevado de fibra, vitaminas y minerales presentes en frutas, verduras y granos enteros aporta beneficios adicionales.

Beneficios específicos de una alimentación sin carne

Estos son algunas de las ventajas de las dietas vegetarianas según los expertos de Harvard Health:

Consideraciones clave para una dieta vegetariana saludable

Aunque los beneficios son evidentes, Harvard advierte que no cualquier dieta vegetariana garantiza resultados positivos sin una correcta planificación.

La ausencia de carne implica que es necesario compensar ciertos nutrientes que normalmente se obtienen de productos animales. Por ejemplo, el hierro, el zinc, el calcio, la vitamina D y la vitamina B12 requieren atención especial.

Por ello, las lentejas, garbanzos y espinacas son esenciales para evitar deficiencias que pueden provocar anemia. Por otro lado, los veganos deben recurrir a alimentos fortificados o suplementos, ya que estas vitaminas (B12 y D) son escasas en fuentes vegetales.

También hay que destacar que, sustituir las grasas saturadas por las presentes en aguacates, nueces y semillas es fundamental para el bienestar cardiovascular.

Por último, sin pescado ni huevos, la ingesta de ácidos grasos omega-3 puede ser baja. En estos casos, los suplementos derivados de algas son recomendados.

La evidencia científica que respalda los beneficios de una dieta vegetariana es sólida y creciente, tal como lo destaca Harvard.

No obstante, el éxito y la seguridad de esta elección dependen de una planificación cuidadosa y asesoría profesional para asegurar la ingesta adecuada de todos los nutrientes esenciales.