La tosferina pone en alerta a España: Sanidad confirma un brote en Guadalajara con 124 afectados

La presentación clínica de la tosferina varía con la edad y el antecedente de vacunación

La tosferina es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio

tosferina
Se detectan nuevos brotes de tosferina en Cataluña.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha ha confirmado que hay un brote de tosferina en Guadalajara con 124 afectados, principalmente en el ámbito escolar, en su mayor parte niños.

En una nota de prensa, la Consejería de Sanidad ha informado que entre los afectados hay seis adultos y también dos casos detectados en colegios de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, ha indicado que en todos los casos, se ha realizado estudio de contacto (familiares, escolares y extraescolares), y se ha recomendado aplicar quimioprofilaxis y completar vacunación si procediera, al tiempo que se ha remitido una nota informativa a los centros educativos y a los centros donde realizan las actividades extraescolares, así como a los padres.

Enfermedad infecciosa y muy contagiosa

Sanidad ha indicado que la tosferina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria bordetella pertusis, que es muy contagiosa por vía respiratoria y supone un grave riesgo para la vida de los lactantes si no están vacunados.

La infección puede ser grave en los casos de lactantes no vacunados, personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas. Sus síntomas se desarrollan en dos fases. La primera suele durar una o dos semanas y puede confundirse fácilmente con un catarro u otras infecciones respiratorias, ya que causa congestión nasal, fiebre baja y tos leve ocasional.

A partir de la segunda semana es cuando pueden aparecer los síntomas más graves, especialmente ataques de tos rápidos, violentos e incontrolables.

La Consejería de Sanidad ha recalcado que las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación como estrategia clave para proteger ante este tipo de enfermedades, así como en cumplir las indicaciones proporcionadas desde Salud Pública para los casos confirmados y contactos.

También ha señalado que los expertos han comprobado un aumento de los casos de tosferina tras la pandemia de covid-19, tanto en España como en el ámbito internacional.

Tosferina

La tosferina es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio, cuyo síntoma típico es una tos en accesos o paroxismos.

El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana por el aire (al hablar, toser…), por las gotas de Pflugge. Desde el periodo catarral hasta cuatro semanas después de iniciada la tos, si no se trata al enfermo adecuadamente. Los portadores sanos no contagian.

Antes de la utilización de la vacuna, la edad de mayor incidencia era entre 2-5 años. Ahora es más frecuente en niños menores de 1 año y ha aumentado entre adolescentes y adultos, señala la Clínica Universitaria de Navarra.

La presentación clínica de la tosferina varía con la edad y el antecedente de vacunación. En los lactantes menores de 6 meses, el cuadro típico de estridor puede no desarrollarse y los espasmos pueden seguirse de períodos de apnea. Los niños menores de 6 meses, particularmente los que no han completado la serie primaria de vacunación, están en riesgo de complicaciones y de mortalidad.

Síntomas

Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común. En la mayoría de los casos, se presentan aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria.

Los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde. En los bebés y niños pequeños, la tos a veces termina con un «estertor», sonido que se produce cuando la persona trata de tomar aire. Este estertor es raro en bebés menores de 6 meses de edad y en niños más grandes y adultos.

Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del conocimiento. Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito con tos. En los bebés, los episodios de asfixia y de pausas largas en la respiración son comunes.

Otros síntomas de tosferina son la rinorrea, fiebre leve, 102ºF (38.9ºC) o más baja y diarrea.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias