Todos los beneficios del skyr: el lácteo que viene de Islandia
¿Qué pasa si comemos yogur cada día?
Esto es lo que pasa si te comes un yogur caducado
Mercadona revoluciona con este yogur exótico para paladares exigentes
En el mundo globalizado que habitamos, muchas de las costumbres que nos fueron ajenas durante décadas, se han popularizado en los últimos años, permitiéndonos conocer productos hasta ahora inéditos, que en muchos casos han sido adoptados por aquellos que los descubren. Es el caso del skyr, ¿qué es?
Hablamos de un lácteo que viene de Islandia, y que nos conquistó gracias a propiedades como por ejemplo su generoso contenido de proteínas y los probióticos que se encuentran en él.
¿Qué es el lácteo skyr?
Muy habitual entre los ciudadanos de aquel país, su valor nutricional lo posiciona como un alimento beneficioso para la salud, que aporta proteínas de calidad y grasas de tipo cis. Elementos que, en ambos casos, son fundamentales para que el metabolismo realice sus funciones. Incluso, es una muy buena opción para quienes que quieran sustituir o complementar el yogur.
El lácteo ideal para los que no les gustan los lácteos
Entre las ventajas del skyr destaca la versatilidad de uso, que hace que aquellos que suelen evitar los lácteos por distintos motivos, le den una oportunidad y luego no quieren volver a reemplazarlo. Por supuesto, se recomienda siempre consumirlo sin añadir azúcares, como al mismo yogur, para no «arruinar» sus múltiples utilidades.
En cuanto a su elaboración, este producto se genera gracias a la leche desnatada, cuya temperatura se eleva hasta los 100° C, para posteriormente reducirla hasta los 37° C, mientras se le inoculan bacterias que fermentan la preparación, las mismas que son encargadas de sus probióticos. Posteriormente se elimina la parte líquida, obteniéndose un lácteo sólido y concentrado.
En comparación con los yogures que encontramos habitualmente en los comercios, el skyr posee menor porcentaje de grasa, y las que tiene son de tipo cis, por lo que su acción es positiva, recordando que las que debemos evitar en la dieta son las grasas trans.
¿Cuándo se aconseja consumirlo?
Por sus proteínas, el skyr es perfecto para las personas que entrenan al límite de su esfuerzo físico, recuperando lo perdido sin tener que recurrir a otros productos que no son naturales, o que tienen menores concentraciones de proteínas y que, para igual resultado, pueden llevar a aumentar de peso.
Y aquellos probióticos de los que hablábamos antes impiden que el cuerpo rechace nutrientes esenciales a través de mecanismos de defensa como las intolerancias, permitiéndonos desarrollar dietas completas, en los que involucremos alternativas que, de otro modo, deberán ser descartadas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en Nutrición
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Dónde ver en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Rescatan a cuatro personas de una lancha hundida en Magaluf
-
El restaurante madrileño que ha enamorado a Marta Ortega: está en la calle de moda
-
El líder del PSOE imputado en el caso del hermano de Sánchez se hace diputado regional para estar aforado
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés