Thierry Breton: Europa alcanzará la inmunidad colectiva por el coronavirus el 14 de julio
Desde las autoridades europeas, nos recuerdan que la inmunidad colectiva anti coronavirus, se alcanzará en Europa en julio de este año.
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, dijo este domingo en una entrevista que Europa podría lograr la inmunidad colectiva en julio, gracias al aumento en las entregas de vacunas en el continente. También indicó que estamos en la recta final y, como fecha simbólica, estableció el 14 de julio para alcanzar la tan esperada inmunidad de manada.
¿Habrá inmunidad colectiva en Europa para julio?
Incluso cuando varios países europeos han vuelto a imponer restricciones muy estrictas para prevenir una nueva ola de infecciones por coronavirus, el comisionado europeo augura un escenario favorable en los próximos meses.
El comisionado ha dicho que espera que las vacunas entrantes, entre 300 y 350 millones de dosis de aquí a junio, aceleren el despliegue de vacunación en Europa. En marzo serán 60 millones de dosis, las que se incrementarán paulatinamente, a 100 millones en abril y 120 millones en mayo.
Además, según ha indicado, hay 55 fábricas que desarrollan vacunas en el continente, y presumiblemente algunas de ellas estarán disponibles en breve.
Pese a que el fenómeno ofrecería un respiro, el objetivo de lograr la inmunidad colectiva se relaciona frecuentemente con no contener las infecciones, una estrategia que está tomando Holanda y Suecia, y que la Organización Mundial de la Salud, OMS, considera peligrosa.
¿Cómo se consigue la inmunidad colectiva?
La inmunidad colectiva, inmunidad de rebaño, de manada o inmunidad gregaria es un escenario en el cual, ante un patógeno viral, la población desarrolla una resistencia inmune por sí sola. Cuando una persona enferma, su organismo produce anticuerpos y, una vez curado, el cuerpo «recuerda» el virus, para combatirlo de forma más eficaz si vuelve a aparecer.
Teóricamente, estas personas ya no contraen la enfermedad y tampoco la transmiten, es decir, bloquean la cadena de transmisión del virus. Pero en las últimas semanas se ha observado un escenario diferente, pues algunas personas curadas han vuelto a infectarse.
Aunque depende de la enfermedad de la que se trate, para lograr la inmunidad colectiva deben vacunarse aproximadamente un 85% de la población, como mínimo. En el sarampión y la tos ferina, por ejemplo, la inmunidad gregaria se estableció al vacunar a un 95% de los habitantes.
La mayoría de los expertos afirman que los riesgos de la estrategia sin contención son muy altos. En primer lugar, implica que habrá un número muy elevado de muertes y además, los científicos aún desconocen las especificidades del coronavirus.
Comparte en tus redes esta noticia y recomienda su lectura. Deja tus comentarios y opiniones ¿crees que se alcanzará la inmunidad colectiva en Europa para el mes de julio?
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Julián y Hancko aceleran para estar listos ante el Mallorca
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League gratis online por televisión
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en ‘Pasapalabra’
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones