Thierry Breton: Europa alcanzará la inmunidad colectiva por el coronavirus el 14 de julio
Desde las autoridades europeas, nos recuerdan que la inmunidad colectiva anti coronavirus, se alcanzará en Europa en julio de este año.
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, dijo este domingo en una entrevista que Europa podría lograr la inmunidad colectiva en julio, gracias al aumento en las entregas de vacunas en el continente. También indicó que estamos en la recta final y, como fecha simbólica, estableció el 14 de julio para alcanzar la tan esperada inmunidad de manada.
¿Habrá inmunidad colectiva en Europa para julio?
Incluso cuando varios países europeos han vuelto a imponer restricciones muy estrictas para prevenir una nueva ola de infecciones por coronavirus, el comisionado europeo augura un escenario favorable en los próximos meses.
El comisionado ha dicho que espera que las vacunas entrantes, entre 300 y 350 millones de dosis de aquí a junio, aceleren el despliegue de vacunación en Europa. En marzo serán 60 millones de dosis, las que se incrementarán paulatinamente, a 100 millones en abril y 120 millones en mayo.
Además, según ha indicado, hay 55 fábricas que desarrollan vacunas en el continente, y presumiblemente algunas de ellas estarán disponibles en breve.
Pese a que el fenómeno ofrecería un respiro, el objetivo de lograr la inmunidad colectiva se relaciona frecuentemente con no contener las infecciones, una estrategia que está tomando Holanda y Suecia, y que la Organización Mundial de la Salud, OMS, considera peligrosa.
¿Cómo se consigue la inmunidad colectiva?
La inmunidad colectiva, inmunidad de rebaño, de manada o inmunidad gregaria es un escenario en el cual, ante un patógeno viral, la población desarrolla una resistencia inmune por sí sola. Cuando una persona enferma, su organismo produce anticuerpos y, una vez curado, el cuerpo «recuerda» el virus, para combatirlo de forma más eficaz si vuelve a aparecer.
Teóricamente, estas personas ya no contraen la enfermedad y tampoco la transmiten, es decir, bloquean la cadena de transmisión del virus. Pero en las últimas semanas se ha observado un escenario diferente, pues algunas personas curadas han vuelto a infectarse.
Aunque depende de la enfermedad de la que se trate, para lograr la inmunidad colectiva deben vacunarse aproximadamente un 85% de la población, como mínimo. En el sarampión y la tos ferina, por ejemplo, la inmunidad gregaria se estableció al vacunar a un 95% de los habitantes.
La mayoría de los expertos afirman que los riesgos de la estrategia sin contención son muy altos. En primer lugar, implica que habrá un número muy elevado de muertes y además, los científicos aún desconocen las especificidades del coronavirus.
Comparte en tus redes esta noticia y recomienda su lectura. Deja tus comentarios y opiniones ¿crees que se alcanzará la inmunidad colectiva en Europa para el mes de julio?
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025