Thierry Breton: Europa alcanzará la inmunidad colectiva por el coronavirus el 14 de julio
Desde las autoridades europeas, nos recuerdan que la inmunidad colectiva anti coronavirus, se alcanzará en Europa en julio de este año.
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, dijo este domingo en una entrevista que Europa podría lograr la inmunidad colectiva en julio, gracias al aumento en las entregas de vacunas en el continente. También indicó que estamos en la recta final y, como fecha simbólica, estableció el 14 de julio para alcanzar la tan esperada inmunidad de manada.
¿Habrá inmunidad colectiva en Europa para julio?
Incluso cuando varios países europeos han vuelto a imponer restricciones muy estrictas para prevenir una nueva ola de infecciones por coronavirus, el comisionado europeo augura un escenario favorable en los próximos meses.
El comisionado ha dicho que espera que las vacunas entrantes, entre 300 y 350 millones de dosis de aquí a junio, aceleren el despliegue de vacunación en Europa. En marzo serán 60 millones de dosis, las que se incrementarán paulatinamente, a 100 millones en abril y 120 millones en mayo.
Además, según ha indicado, hay 55 fábricas que desarrollan vacunas en el continente, y presumiblemente algunas de ellas estarán disponibles en breve.
Pese a que el fenómeno ofrecería un respiro, el objetivo de lograr la inmunidad colectiva se relaciona frecuentemente con no contener las infecciones, una estrategia que está tomando Holanda y Suecia, y que la Organización Mundial de la Salud, OMS, considera peligrosa.
¿Cómo se consigue la inmunidad colectiva?
La inmunidad colectiva, inmunidad de rebaño, de manada o inmunidad gregaria es un escenario en el cual, ante un patógeno viral, la población desarrolla una resistencia inmune por sí sola. Cuando una persona enferma, su organismo produce anticuerpos y, una vez curado, el cuerpo «recuerda» el virus, para combatirlo de forma más eficaz si vuelve a aparecer.
Teóricamente, estas personas ya no contraen la enfermedad y tampoco la transmiten, es decir, bloquean la cadena de transmisión del virus. Pero en las últimas semanas se ha observado un escenario diferente, pues algunas personas curadas han vuelto a infectarse.
Aunque depende de la enfermedad de la que se trate, para lograr la inmunidad colectiva deben vacunarse aproximadamente un 85% de la población, como mínimo. En el sarampión y la tos ferina, por ejemplo, la inmunidad gregaria se estableció al vacunar a un 95% de los habitantes.
La mayoría de los expertos afirman que los riesgos de la estrategia sin contención son muy altos. En primer lugar, implica que habrá un número muy elevado de muertes y además, los científicos aún desconocen las especificidades del coronavirus.
Comparte en tus redes esta noticia y recomienda su lectura. Deja tus comentarios y opiniones ¿crees que se alcanzará la inmunidad colectiva en Europa para el mes de julio?
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Día Internacional del Cáncer de Mama, los datos que debes saber
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
Últimas noticias
-
Los agricultores, en pie de guerra: liberan una avispa para luchar contra una de las peores plagas de Europa
-
¿Cómo ir de público a las galas de ‘OT 2025’? Todos los detalles sobre cómo puedes conseguirlo
-
Madrid se prepara para lo inesperado: AEMET advierte de lluvias intensas y un día que podría ser clave
-
Alerta máxima en Filipinas: más de 22.000 evacuados por la tormenta tropical ‘Ramil’
-
Cataluña se cubre de nubes: el aviso de Meteocat que puede cambiar tus planes al aire libre