Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
La herramienta que predice enfermedades antes de los síntomas
Por qué besar es bueno para el corazón
La persecución de la OMS a los estancos
A todos nos obsesiona no envejecer, por lo que llegar a los 40 años no es una mera cifra simbólica, sino un momento clave para replantearnos nuestros hábitos y el cómo impactan en nuestra salud física y mental.
Al menos así lo ha explicado el neurocirujano Jeremy London, que ha compartido en su perfil de Facebook las cuatro cosas que recomienda dejar de hacer antes de cumplir los 40.
En un vídeo donde contesta a su hijo ha advertido que los consejos se pueden aplicar a cualquier edad, pero conforme nos acercamos al medio siglo son más imprescindibles.
Los dos hábitos que debes eliminar cuanto antes, según un neurocirujano
Jeremy London no ha dudado al señalar su primera recomendación: «La primera cosa que debes dejar es el alcohol. Si realmente quieres prepararte para el futuro, limita o elimina el alcohol. Es tóxico para cada célula del cuerpo».
El neurocirujano ha insistido en que no se trata de una imposición, sino de una decisión consciente: «Mira. Sé que esto puede ser difícil porque el alcohol está en todas partes, es una elección personal, solo sé consciente».
La segunda advertencia ha ido dirigida al tabaco y al vapeo: «No creo que nadie pueda discutir que es malo para ti. Esto aumenta tu riesgo de cáncer, ataques al corazón y de accidente cerebrovascular. No vapees y no fumes».
Aunque los cuatro hábitos que debes dejar son importantes. En el caso del alcohol y el tabaco hablamos de drogas (por mucho que sean legales), por lo que el impacto en nuestra calidad de vida es inmenso.
Por qué es tan importante que descanses para mejorar tu salud a los 40 años
El estrés y los problemas han provocado que los adultos no descansemos correctamente, por lo que expertos como José Abellán han dado algunos consejos para dormir mejor.
De hecho, London ha centrado su tercera recomendación en la importancia de que durmamos lo necesario: «No cambies el sueño por otras actividades y esto es algo con lo que yo personalmente lucho».
«La recuperación es muy importante a lo largo de nuestras vidas, pero es realmente importante a medida que envejecemos», ha añadido.
Ten en cuenta que el descanso insuficiente está vinculado a un aumento del riesgo cardiovascular, deterioro cognitivo y problemas inmunológicos. Para London, priorizar el sueño no es un lujo, sino uno de los hábitos que más influencia tiene en el largo plazo.
El consejo del médico Jeremy London: evita a las personas tóxicas
Curiosamente el último consejo no está directamente relacionado con la salud, sino con uno de los hábitos sociales que más hemos descuidado en los últimos años: rodearnos de la gente que nos quiere.
«Evita a las personas tóxicas. Concéntrate y cuida tus relaciones con las personas que te importan y que amas, porque al final eso es lo que realmente importa», ha insistido.
Para London las relaciones sanas y el entorno emocional positivo tienen un impacto profundo en el bienestar general. A partir de los 40 años, cultivar vínculos sólidos y evitar dinámicas destructivas se vuelve clave para mantener un equilibrio mental y físico duradero.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»