Ser vegetariano también es cosa de los genes
¿Amor a primera vista? Más bien amor a primer gen: descubre cómo tus genes deciden quién te atrae
Tipos de genes humanos
Si eres vegetariano, ten cuidado: el producto que has pasado por alto y en realidad es de origen animal
Si bien está claro que todos podemos decidir libremente de qué forma alimentarnos, ya sea por cuestiones éticas o nutricionales, estudios recientes apuntan que ser vegetariano también es cosa de los genes. Parece que hay personas que son más propensas a decantarse por este tipo de alimentación que otras. Y la herencia genética podría ser clave para explicar la decisión.
Algunas variantes en los genes asociados a la función cerebral y el metabolismo de los lípidos pueden tener una incidencia directa en cómo preferimos alimentarnos.
Ser vegetariano está influenciado por los genes
Según InfoSalus, el portal de información sanitaria desarrollado por Europa Press, en base al informe de Nabeel Yaseen, de la Universidad Northwestern, publicado en PLOS ONE, la elección de una dieta que no incluya productos animales, especialmente carne, puede estar relacionada con numerosos factores. Desde asuntos morales hasta religiosos o medioambientales, sin descartar quienes escogen una dieta vegetariana por su salud.
Pero curiosamente, no todos tendríamos la misma probabilidad de volvernos vegetarianos según advierten estos científicos.
En sus análisis, los médicos de la Universidad Northwestern concluyeron que las elecciones dietéticas dependen de los gustos y de los efectos de los diversos alimentos en el organismo. Y como estos últimos están influenciados por los genes de cada uno, nuestra herencia genética podría ser la culpable de que estemos más o menos a favor de las dietas que no incluyen carne.
Los doctores realizaron un repaso del genoma completo de más de 5.000 voluntarios vegetarianos estrictos, comparándolo con otros más de 300.000 voluntarios de dietas variadas que incluyen carne. Aprovechando los datos del Biobanco del Reino Unido, que es considerada una de las bases de información más fiables a nivel internacional, presentaron este informe sin precedentes.
El estudio identifica variantes asociadas a hasta 34 genes, que pueden contribuir a la inclinación hacia una dieta sin carne animal. Mayormente, estos genes son los que intervienen en el metabolismo de los lípidos y la función cerebral, lo que confirmaría esas viejas sospechas de que no sólo el entorno en el que nos criamos sino también la herencia genética condiciona nuestra dieta.
De cara al futuro, los científicos esperan que próximas investigaciones les ayuden a diseñar recomendaciones dietéticas eficientes basadas en la genética individual de los pacientes. Sobre todo, aquellos que sufren problemas como el sobrepeso y la obesidad. Idealmente, estos avances harán que adelgazar deje de ser una utopía para millones de personas como aún ocurre.
Temas:
- Comida vegetariana
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»