Transporte público gratis con la Tarjeta Azul: éstas son las personas afortunadas que pueden solicitarla
Consulta todo lo que debes saber sobre la Tarjeta Azul de transporte público gratis
La Tarjeta Azul en Madrid permite a los ciudadanos empadronados en la ciudad disponer de un número ilimitado de viajes a un precio inferior en caso de cumplir ciertos requisitos de edad, discapacidad o límites de renta. El Ayuntamiento de Madrid da en todos los canales oficiales toda la información, requisitos, documentación y formas de realizar el trámite para obtener este título. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la Tarjeta Azul de transporte en Madrid.
La Tarjeta Azul «es un Título de Transporte Público (TTP) para ciudadanos y ciudadanas empadronados en la ciudad de Madrid que cumplan determinados requisitos y unos límites de renta». El Ayuntamiento de Madrid informa a través de su página web que esta tarjeta es de carácter «personal e intransferible» y en ella figuran impresos «el nombre y la fotografía del titular y un número de identificación personal».
La Tarjeta Azul permite a los ciudadanos que cumplan con los requisitos utilizar de forma ilimitada los siguientes transportes en Madrid:
- Autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
- Metro de Madrid (zona A).
- Línea ML-1 del Metro Ligero.
La tarjeta azul no será válida para viajar en la Línea ML-2 del Metro Ligero ni para los trenes de Cercanías, aunque sean entre trayectos que transcurran por Madrid ciudad.
Requisitos para obtener la Tarjeta Azul
Para poder acceder a la Tarjeta Azul de transporte en Madrid, que permite viajes ilimitados en los autobuses de la ciudad y el metro de la zona A, hay que cumplir una serie de requisitos que tienen que ver con la edad, posible discapacidad y el nivel de renta. Los ciudadanos que cumplan con ellos podrán acceder a esta tarjeta que tiene una carga mensual de 3,70 euros para el segundo semestre de 2025, por el descuento temporal del 40%.
Los requisitos que deben cumplir los ciudadanos que quieran acceder a la Tarjeta Azul de transporte en Madrid son los siguientes:
- Estar empadronado o empadronada en el municipio de Madrid.
- Ser mayor de 65 años (también pueden acceder al Abono de la Tercera Edad).
- Pensionistas por razón de edad de entre 60 y 65 años.
- Pensionistas por incapacidad permanente o gran invalidez.
- Personas con un grado de discapacidad igual o mayor del 33% mayores de 18 años.
- Personas con discapacidad mayores de 7 años y menores de 18 años.
- Personas mayores de 18 años con incapacidad legal.
- Personas mayores de 18 años valoradas como dependientes en cualquiera de sus grados.
- Cónyuge o pareja de hecho, sin ingresos, de una persona beneficiaria, siempre que sean mayores de 65 años, pensionista entre 60 y 65 años y pensionista por gran invalidez o pensión de incapacidad permanente.
Por lo que respecta a los requisitos que tienen que ver con el nivel de renta, cuyo límite variará en función de la persona beneficiaria. La renta de este grupo de personas no podrá superar el IPREM para acceder a la Tarjeta Azul:
- Personas mayores de 65 años.
- Pensionistas por razón de edad (entre los 60 y los 65 años).
- Personas valoradas como dependientes mayores de 18 años.
Por su parte, no podrá superar tres veces el IPREM:
- Pensionistas por gran invalidez o por incapacidad permanente absoluta o total
- Personas con discapacidad (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%) mayores de 18 años.
La Tarjeta Azul de transporte en Madrid se concederá de forma automática a los siguientes colectivos:
- Personas con discapacidad (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%) menores de 18 años.
- Personas incapacitadas legalmente.
¿Cómo solicitar la Tarjeta Azul de transporte?
Los ciudadanos empadronados en Madrid que cumplan con los requisitos podrán solicitar la Tarjeta Azul de transporte de forma presencial en cualquier Oficina de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
Para realizar el trámite de forma telemática, habrá que dirigirse al enlace ‘Tramitar – En línea’ y realizar las siguientes acciones:
- Identificación electrónica.
- Consentimiento para la comprobación de requisitos automática.
- Adjuntar fotografía.
- Cumplir con los requisitos técnicos descritos en el apartado ‘Requisitos’.
En caso de tramitación presencial, habrá que presentar la siguiente documentación:
- Fotografía.
- Documento de identidad.
- Sentencia de incapacidad legal y dictamen de discapacidad.
- Libro de familia o certificado de nacimiento.
- Resolución de la condición de pensionista.
- Certificado de empadronamiento.
- Certificado resumen de la declaración de la renta.
- Certificado de prestaciones o una certificación negativa del INSS.
- Certificado de reconocimiento del grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Reconocimiento del grado de dependencia.
Una vez realizada la solicitud, la Tarjeta Azul de transporte se entregará en el plazo de un mes al beneficiario en su domicilio por correo postal ordinario.
Temas:
- Madrid
Lo último en Economía
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
Últimas noticias
-
Se mantiene la huelga indefinida de los autobuses del TIB tras fracasar la reunión en el Tamib
-
España cierra un Mundial histórico con otra medalla: bronce en la rutina acrobática por equipos
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años