El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
La nueva Ley no contiene ningún mecanismo de control de venta a menores
Esta medida supondrá una perdida de más del 85% de los ingresos del sector de tiendas del vapeo

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La Unión de Empresarios del Vapeo, que representa a fabricantes de líquidos para cigarrillos electrónicos, distribuidores y comercios minoristas en España, cree que la nueva ley es un auténtico atentado contra la salud pública al no eliminar la venta libre de estos productos ni incluir sistemas de control de acceso y venta de estos productos a menores. Por ello, advierte que la receta de la ministra Mónica García va a conseguir doblar el número de menores vapeando e inundar España de productos ilegales y dudosa seguridad.
«Lo que hemos visto en este borrador de la ley es la guinda del pastel de un conjunto de medidas de destrucción masiva que harán de España el mayor mercado negro de Europa para los productos del vapeo», asegura Arturo Ribes, presidente de UPEV. «Lo que nos preocupa es que la ministra lo sabe porque le hemos transmitido a Sanidad varias propuestas para controlar el mercado del vapeo en España y las ha ignorado todas», añade, lamentando la falta de escucha por parte de las autoridades.
Sin contar con un criterio técnico ni científico
La UPEV se ha mostrado particularmente preocupada por la decisión de Sanidad de sacar adelante este proyecto de ley sin contar con criterio técnico y científico. Y aseguran ser capaces de demostrarlo: desde la asociación se han presentado en varias ocasiones a Sanidad una batería de medidas concretas que garantizarían la seguridad de los vapeadores y controlaría el mercado de estos productos. Pese a ello, desde el sector han visto cómo a nivel político se ha menospreciado todas estas iniciativas y no se ha hecho el más mínimo esfuerzo por incorporarlas.
Entre las propuestas de la patronal, destaca la regulación del punto de venta con una frase muy simple: «Mientras se pueda comprar en una tienda de conveniencia, bazar o peluquería un vaper con forma de Bob Esponja, tendremos un grave problema y esta ley no pone solución a la falta total de control de acceso de los menores que desde el sector estamos pidiendo», explica Ribes.
Además, sobre el sector todavía planea la sombra del Real Decreto de fabricación de tabaco y productos relacionados que contempla la prohibición de los sabores de los cigarrillos electrónicos, lo que supondría una perdida de más del 85% de los ingresos para el sector de tiendas de vapeo. Desde UPEV lo tienen claro: «En vez de tener en cuenta las directrices que propone la CNMC y diferentes países miembros sobre la necesidad de regular con eficacia evitando medidas desproporcionadas y anticompetitivas, Sanidad opta por lo que hacen países como Holanda, México, Venezuela o India donde el comercio ilícito de estos productos —a manos de mafias y cárteles— se ha disparado», añade Ribes.
La UPEV participará en la consulta pública y espera que Sanidad recapacite en su estrategia que está abocada al desastre y a doblar el número de menores de edad que vapean en España. Como reiteran: «parece que la nueva Ley del Tabaco es verdaderamente una “ley anti- nuevos productos” como los vapers y solo busca demonizar a los vapeadores adultos, mientras sigue sin ofrecer ayudar y ofrecer soluciones a los más de 8 millones de fumadores de España. Con una buena normativa, el producto debe ser: una alternativa mucho menos dañina para los fumadores adultos que buscan dejar el cigarrillo y que, por supuesto, tiene que estar lejos del acceso de los menores», concluye Ribes.