SATSE denuncia la «continua desinversión» en camas de hospital: hay tres por cada 1.000 habitantes
La diabetes y la enfermedad cardiovascular aumentan el riesgo de demencia
La lactancia materna mejora la capacidad cognitiva de los hijos de madres con bajos ingresos
La industria de genéricos alerta que se podrían alterar los suministros con el racionamiento energético
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado la «continua desinversión a lo largo de los últimos 20 años» en recursos y medios en los hospitales, que ha llevado a España a contar ya con tres camas por 1.000 habitantes.
«Lo que nos sitúa a la cola de Europa y perjudica gravemente la atención y cuidados que se debe prestar a más de 47 millones de personas», han criticado.
En concreto, SATSE ha subrayado que España solo se sitúa por delante de Irlanda, Islandia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia, según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Health at a Glance 2021.
Por contra, los sistemas sanitarios de Alemania y Austria tienen más de siete camas por 1.000 habitantes y países como Hungría, República Checa, Lituania o Polonia tienen más de seis camas por mil habitantes, según el mismo informe de la OCDE, que realiza un análisis comparativo de 26 países del viejo continente, y que concluye que la media europea es de 4,5 camas por 1.000 habitantes.
«Este verano, por ejemplo, han vuelto a decidir que la mejor manera de ahorrar costes es cerrar de manera temporal miles de camas en todo el país, además de suspender intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas», han lamentado al respecto.
SATSE ha resaltado que la disminución progresiva del número de camas en funcionamiento en los hospitales es «una consecuencia más de la política general de desinversión en la sanidad pública de nuestro país que se viene realizando en los últimos años» y que ha llevado a España a destinar solo el 6,5% del Producto Interior Bruto (PIB) al gasto sanitario público, mientras que otros países de nuestro entorno destinan el 8 y 9%.
«Una lamentable realidad de la que saca provecho la sanidad privada de nuestro país, que ya cuenta con el 32% de las camas en funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS), según el último informe publicado por la Fundación IDIS, entidad que aglutina al sector sanitario privado. La sanidad pública pierde camas y la privada continúa creciendo sin parar», han recalcado.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»