Salud mental en España: ¿por qué ha empeorado tanto en 2021?
¿Conoces los motivos porque España se sitúa entre los países donde más ha empeorado la salud mental en 2021? Toma nota.
Tras más de un año de pandemia, lo más probable es que todos conozcamos, en alguna medida, su impacto psicológico. Pero, un estudio realizado por IPSOS trae datos preocupantes sobre la salud mental en España para el 2021. Los resultados ubican a los españoles entre las cinco poblaciones mundiales que más han percibido una reducción en su calidad de vida a nivel psicológico y emocional.
El impacto de la pandemia en la salud mental a nivel global
La mencionada investigación de IPSOS para el Foro Económico Mundial, buscaba analizar las repercusiones de la pandemia en la salud mental de los ciudadanos de 30 países. Además de conocer su percepción respecto al posible regreso a la “normalidad” en el 2021.
A nivel global, 59% de los entrevistados afirman tener confianza en que podrán tener una vida similar a la de antes de la pandemia en los próximos 12 meses. Y la gran mayoría cree que llevará entre 7 y 12 meses lograr un efectivo control de los contagios, un factor clave para el regreso a la normalidad.
Factores que inciden sobre la salud
Consultados sobre su salud mental, 45% de los adultos, afirman que su salud a nivel psicológico y emocional, ha empeorado desde el inicio de la pandemia. Entre los principales factores que más han contribuido para este decaimiento, los participantes destacan:
- El impacto económico.
- La incertidumbre generalizada.
- Restricciones a la movilidad.
- Estar distantes de sus familiares y amigos.
- Limitaciones en su tiempo de ocio/entretenimiento.
¿Por qué la salud mental en España parece haber empeorado en 2021?
La comparación de las medias globales con las respuestas de los españoles, sitúa España entre los países donde más ha empeorado la salud mental en 2021. Para entender mejor, revisemos las mismas cuestiones anteriormente mencionadas, pero enfocadas en las respuestas de los españoles.
Empecemos por el hecho que el 45% de los entrevistados no creen poder recuperar su calidad de vida anterior a la pandemia durante el 2021. Algo que está en consonancia con los 47% que afirman que llevará más de 12 meses controlar efectivamente la pandemia.
Estos porcentajes ubican a España como el segundo país europeo más pesimista en relación al regreso a la normalidad. Sólo en Italia se ha registrado una cifra superior (47%) respecto a la posibilidad de retomar una vida similar a la de antes de la pandemia. Mientras en Suecia, 49% de los entrevistados están seguros de que tardarán más de 12 meses en controlar la crisis sanitaria.
Más de la mitad de los españoles perciben que su salud mental ha empeorado
Así mismo, el dato más alarmante sobre la salud mental en España es que un 51% de los españoles afirman que su salud a nivel psicológico y emocional ha empeorado desde el inicio de la pandemia. Esta cifra muestra que España es el cuarto país europeo más afectado, quedando por detrás de Reino Unido (52%), Italia (54%) y Hungría (56%).
Además, 35% de los españoles entrevistados dicen que su salud mental ha empeorado en lo que va del 2021. Una cifra que, nuevamente, pone a España en el cuarto puesto a nivel global, que es liderado por Turquía (43%), seguida de Hungría (38%) y Francia (37%).
Lo último en OkSalud
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
-
1.000 vidas después, la Ley ELA sigue sin financiación: los enfermos se manifestarán en el Congreso
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
-
Ni alcohol ni drogas: aumentan las nuevas adicciones que ven los médicos de cabecera
Últimas noticias
-
La pública Seittsa despidió irregularmente a un directivo para fichar a la pieza clave de la ‘trama Cerdán’
-
Fundación Mutua Madrileña premiará la creatividad de los estudiantes para concienciar contra la violencia de género
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
-
Amazon sufre una caída a nivel mundial: cientos de aplicaciones dejan de funcionar
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos