Cocina de la felicidad: descubre qué es el mood food
Entre las nuevas tendencias de sistemas de alimentación y dietas alimenticias, está la llamada cocina de la felicidad o mood food. ¿Sabes en qué consiste?
Los cinco mejores suplementos para reforzar la inmunidad
Este es el país más feliz del mundo y por eso deberías vivir en él
Siempre se nos ha dicho que somos lo que comemos pero, en este intento por comprender mejor cómo funciona nuestro organismo, los profesionales de la nutrición siguen analizando de qué forma nos afecta cada alimento. Durante los últimos años, la pregunta sobre qué es la cocina de la felicidad o mood food es muy recurrente.
Grupos de psicólogos y nutricionistas están detrás del impacto que tienen ciertos ingredientes y preparaciones de comida; cómo influyen éstos en el cerebro y pueden ser causantes de un buen o un mal semblante según la ocasión.
Qué es la cocina de la felicidad
La también conocida como cocina de la felicidad, el mood food no reniega del placer que produce la degustación de un plato exquisito. Pero insiste en que esto no es todo lo que importa. Sin negar la participación del sentido del gusto, se debe revisar en detalle los efectos internos que genera cada alimento.
El mood food busca que se les preste atención a los efectos específicos a nivel mental. Establece una relación directa entre los campos de la gastronomía y la nutrición, con la neurología y la psicología.
Concretamente, los expertos pretenden averiguar por qué una mala alimentación puede producir sintomatologías específicas en torno al ánimo. Y concluyen que alimentarnos mal genera cansancio, irritabilidad y nerviosismo.
Casi como una consecuencia inevitable de esos descubrimientos, especialistas gastronómicos japoneses inventaron un nuevo movimiento de alimentación conocido como mood food o «cocina de la felicidad».
Básicamente, éste propone incluir en una dieta saludable todos aquellos alimentos que nos mejoran el humor. Opciones que se haya probado que elevan nuestra capacidad de memoria, de respuesta y de concentración.
¿Qué alternativas nos recomiendan?
Entre los alimentos que deberíamos consumir entonces aparecen los que aportan sustancias como el triptófano. Dentro del metabolismo, este componente favorece la creación de serotonina y la prevención de molestias.
La carencia de dicho elemento se asocia a trastornos como la ansiedad o la depresión, así que es indispensable ingerir buenas cantidades semanales de alimentos que lo contienen, entre ellos soja, leche, huevos y pescado.
¿Qué hay del chocolate?
El chocolate tiene fama histórica de ser un alimento que «nos pone a tono y da enería», y esas creencias no son infundadas. Esto tiene que ver con las dopamina, serotonina y endorfinas, por lo que es ideal para días de fatiga o tristeza. Inmediatamente digerido, estimula el metabolismo y provoca sensación de alegría y de energía renovada.
Temas:
- Cocina
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Sinner aplasta a Shelton y ya espera rival en semifinales de Wimbledon
-
Anita Williams nos engañó durante años: sale a la luz su verdadero nombre
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, la consejera delegada de Elon Musk en X
-
Condenado a 28 años de cárcel ‘el pelirrojo’ por violar y matar a Elisa Abruñedo en La Coruña
-
¿Es usted masculino de la forma adecuada, como Sánchez?