¿Resulta efectivo pedalear hacia atrás?
Para no caer en la monotonía encima de la bicicleta hay mucha gente que modifica el sentido del pedaleo. Entonces es cuando uno se pregunta si resulta efectivo pedalear hacia atrás o puede acarrear algún tipo de contratiempo para el cuerpo.
Para aportar una solución a esta consulta hay que hacer mención a un estudio elaborado por el American Council on Exercise, que se ocupó de analizar una serie de parámetros como el gasto calórico, la estimulación muscular y el esfuerzo realizado cuando se pedalea hacia atrás respecto al pedaleo clásico hacia adelante.
En más de una ocasión se ha pensado que cambiar el método de pedaleo podría resultar perjudicial para el funcionamiento de la bicicleta, que en teoría está fabricada para girar siempre hacia adelante. En este estudio se analizó a 16 personas mayores de edad y de los dos sexos, que tuvieron que pedalear de las dos maneras. El objetivo que se perseguía era comprobar el consumo de calorías y oxígeno, la frecuencia cardíaca, los distintos músculos del tren inferior que participaban en el ejercicio y el índice de esfuerzo percibido.
A modo de sorpresa para muchos, se pudo comprobar que los deportistas realizaban un mayor esfuerzo cuando tenían que pedalear hacia atrás, aumentando también de forma considerable la frecuencia cardíaca y el gasto de calorías. Más sorprendente aún fue conocer que el consumo de oxígeno era un 8% mayor respecto al pedaleo tradicional.
Influencia sobre los músculos
A la hora de valorar la implicación de los músculos, no se apreciaron grandes diferencias en comparación con el pedaleo hacia adelante, aunque se observó que tanto los femorales como los cuádriceps requerían algo más de esfuerzo en el momento de pedalear al revés.
Para la realización de este estudio se utilizó una bicicleta que contaba con resistencia hacia los dos lados, algo que no se encontrará en todas. Por lo tanto, y a modo de conclusión, se podría asegurar con rotundidad gracias a este estudio que si se emplea la bicicleta más adecuada el pedaleo hacia atrás puede ser una buena solución para ejercitar determinados músculos de las piernas y ganar resistencia al tiempo que se le añade diversidad a la sesión preparatoria. También hay que valorar que se queman más calorías y el esfuerzo que se realiza es un poco más elevado.
Por lo general no se suele aconsejar el pedaleo al revés en aquellas bicicletas de piñón fijo o en las de spinning, sobre todo porque no cuentan con la suficiente resistencia en ambas direcciones, lo que evitaría que se consiguiese un resultado adecuado.
Cada vez que vayas al gimnasio a entrenar algo de cardio en la bicicleta estática puedes organizarte para realizar unos minutos de pedaleo hacia adelante y otros hacia atrás. No resulta muy común que la gente lo haga, pero puede que a partir de este estudio cambie mucho la opinión de ciertas personas, que eran reacias a ejercitarse de esta manera. Además de romper con la monotonía, conseguirán implicar e el trabajo a otros músculos de las piernas.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo