Remedios caseros contra el mal aliento
La halitosis o el mal aliento es un problema bucal que acaba mermando la calidad de vida de la persona que lo padece. En muchas ocasiones no son consciente de él y puede suponer un factor de exclusión social. Lo ideal sería buscar la ayuda de un profesional para conocer su origen y solucionarlo. En este artículo te damos remedios caseros contra el mal aliento
Motivos del mal aliento
El 90% de los casos de mal aliento tienen su origen en la boca, por eso resulta importante que se haga una adecuada limpieza de la boca y los dientes. También se puede deber a problemas en las vías respiratorias o en el estómago.
Las principales causas de la halitosis son la gingivitis, la enfermedad periodontal y las infecciones bacterianas o víricas, sin olvidarnos de una mala higiene oral. Sería conveniente que tuviésemos unos hábitos adecuados, ya que el consumo de ciertos alimentos pueden ser contraproducentes. Entre ellos se encuentran el tabaco, el alcohol, alimentos grasientos o picantes, entre otros.
Para conocer las verdaderas causas hay que ponerse en manos de profesionales. También influyen en la aparición del mal aliento las dietas hipocalóricas debido a que reducen el flujo salival, el ayuno, las llagas bucales, las dentaduras postizas y algunos medicamentos.
Consejos para acabar con la halitosis
Por lo general se suele acabar con los problemas de halitosis con un cambio de hábitos. Debemos convertir en algo normal la visita al odontólogo. Todos los años acudiremos a él para que explore la boca y solucione el sarro, las caries o aquellas piezas que se encuentren en mal estado. Nos cepillaremos los dientes a diario durante tres veces después de las comidas, así como el dorso de la lengua. Lo haremos durante tres minutos como mínimo para acabar con las posibles bacterias.
En ese proceso de limpieza bucal también se hace necesario utilizar un enjuague bucal, hilo dental y cepillos interproximales que ayudarán a retirar los restos de comida y la placa bacteriana que se van almacenando entre las piezas dentales. Para acabar con la sequedad de la boca y la halitosis puede resultar beneficioso el consumo de agua en abundancia y masticar chicle entre las comidas. En ningún caso el chicle debería sustituir al cepillado de los dientes. Puede ser un buen complemento.
Evitaremos siempre que se pueda ciertos alimentos como las especias de sabor intenso, ajo, cebolla y puerro. En algunas personas el café o el tabaco acaban produciendo este mal aliento y desde el punto de vista nutricional lo adecuado sería decantarse por una dieta equilibrada en donde abunden los productos naturales como los cítricos, zanahorias, peras, manzanas, sandía, kiwi y hortalizas. Conseguiremos equilibrar el PH de la boca y reducir los malos olores con el yogur y el queso. Es posible reducir los efectos de estos alimentos gracias a las infusiones de hierbas aromáticas, como pueden ser la manzanilla, la albahaca, la menta o el anís estrellado. Mucho cuidado con los medicamentos antihipertensivos y antidepresivos, ya que reducen el flujo salival y acaban provocando mal aliento y sequedad. No te olvides de eliminar el tabaco y el alcohol si sufres halitosis.
Lo último en OkSalud
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Cómo evitar lesiones y fatiga excesiva en Semana Santa: recomendaciones de los podólogos
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
Últimas noticias
-
Escrivá afirma que los aranceles afectarán al PIB: Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento
-
Ni Nike ni Adidas: las deportivas que quedan bien con todo son las clásicas de Reebok
-
La eurodiputada del PP Dolors Montserrat será la nueva secretaria general de los populares europeos
-
Detenido en Valencia un argelino en situación irregular reclamado por una orden europea por asesinato
-
Media España en alerta: el cambio drástico en el cielo de estas comunidades