5 consejos para evitar lesiones
No está de más aconsejar que, ante la mínima molestia y dolor, siempre es mejor acudir al especialista para que nos examine y nos recomiende cómo evitar lesiones.
Si solemos hacer ejercicio, es posibles que sepamos que debemos entrenar antes y que es mejor no hacer un gran esfuerzo, pues todo ello puede provocar lesiones. Pero también pueden ser ocasionadas por muchas otras cosas. Lo mejor es evitar y prevenir las lesiones antes de que aparezcan.
No está de más aconsejar que, ante la mínima molestia y dolor, siempre es mejor acudir al especialista para que nos examine y nos recomiende cómo evitar lesiones.
Contar con el equipamiento necesario
Muchas veces no somos conscientes de que si no nos protegemos debidamente, las lesiones pueden aparecer en cualquier momento. A la hora de hacer ejercicio, es vital llevar las zapatillas adecuadas, el casco de protección, y el equipamiento que toque y no sea incómodo para nuestro deporte diario.
Aumentar la flexibilidad
La Asociación Americana de Pediatría (AAP) explica que la mayoría de lesiones en deportistas jóvenes, por ejemplo, se deben a un ejercicio excesivo y se localizan en ligamentos, tendones y músculos. Y señalan que se debe incorporar un plan de mantenimiento con ejercicios de estiramiento antes y después de la práctica deportiva para aumentar la flexibilidad.
Falta de entrenamiento físico
SETRADE, la Sociedad Española de Traumatología del Deporte, expone que el 25% de las lesiones deportivas sufridas cuando hace buen tiempo se deben a la falta de entrenamiento físico durante el resto del año. Pero también por la fatiga o al sobreesfuerzo.
Superficie de juego adecuada
La Asociación Española de Pediatría explica que debemos tener en cuenta la superficie de juego para evitar lesiones. Por ejemplo, las superficies duras aumentan el riesgo de lesiones como tendinitis, sobre todo en rodilla y talón, debidas al impacto brusco en un suelo duro, especialmente en deportes de contacto como baloncesto, fútbol, etc. Cuanto mayor sea la capacidad de absorción de golpes de la superficie, menor será la probabilidad de que se produzcan lesiones.
Calentar siempre
Es una norma que los deportistas se saben al dedillo, pues una buena parte de las lesiones suceden por el simple hecho de no calentar cuando es debido. Con unos 5 minutos de estiramientos, flexibilidad y tonificación podemos hacer mucho para que nuestro cuerpo esté preparado para ponerse a hacer ejercicio y evitar lesiones.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Oreja de gran valor en Las Ventas a Víctor Hernández, que resultó herido en el quinto toro
-
Borja Iglesias vuelve a la selección española