Cuáles son las diferencias nutricionales del queso curado, semicurado, tierno y fresco
Tienes a disposición una rica variedad de tipos de quesos entre los que puedes elegir. ¿Te gusta el queso curado?
Una etapa del proceso de elaboración de los quesos es la maduración. Y, precisamente, en esta etapa se definen sus características. La maduración es la fase final del proceso, en la que se producen una serie de reacciones y cambios físico-químicos. El queso curado, semicurado, tierno y fresco son el resultado del tiempo de maduración.
Todos los quesos tienen propiedades similares que le son proporcionadas por la leche, el ingrediente base. Sin embargo, la maduración define rasgos nutricionales específicos que se acentúan en cada tipo de queso.
¿Cuáles son los nutrientes del queso curado, semicurado, tierno y fresco?
El queso, sea del tipo que sea, tiene proteínas y grasas, porque esos son los componentes básicos de la leche. Pero además, tiene potasio, sodio, calcio, vitamina D, A, E y B. Si bien estos nutrientes están presentes en todos los quesos, los porcentajes son diferentes según el tiempo de estacionamiento, que desempeña un rol fundamental.
Te invitamos a conocer el potencial nutricional de cada tipo de queso.
Queso fresco
Durante el proceso de elaboración del queso, la leche pierde el suero y se separa la materia sólida. El queso fresco es el que más líquido posee, pues no se somete a tiempo de curado.
Esta alta proporción de líquido, le aporta la textura blanda y suave. Es el queso que menos concentración de nutrientes tiene, aunque no por esto deja de ser un gran alimento. Es bajo en grasas y colesterol, y aporta minerales, calcio y vitaminas.
Queso tierno
El queso tierno se madura entre 7 y 30 días. Es un queso que tiene bajo aporte de sodio, grasa y colesterol, por lo que los nutricionistas lo recomiendan.
Es blando, aunque no tan cremoso como el fresco, y tiene un sabor suave y delicado.
Queso semicurado
Con un proceso de maduración de dos o tres meses, el queso semicurado es más rico en aportes nutricionales que el queso fresco y que el queso tierno. Contiene más proteínas, calcio, potasio y mayor concentración de vitamina D. Tiene la desventaja de su alto contenido de sodio, por lo que no es aconsejable para personas con problemas cardiovasculares o hipertensión.
Queso curado
Es el tipo de queso que lleva más tiempo de elaboración. Requiere de cuatro a siete meses de maduración. Su sabor es muy intenso, es un queso fuerte y muy sabroso. Concentra más proteínas, grasas y calorías.
El queso es un alimento que reúne propiedades nutricionales indispensables para el organismo. Es importante consumirlo con moderación y tener presentes el sodio y el colesterol, que pueden perjudicar a personas obesas e hipertensas.
Temas:
- Quesos
Lo último en OkSalud
-
La visión de un pediatra tras el caso Anabel Pantoja: «Zarandear al bebé puede afectar su desarrollo»
-
¿Tiene la inteligencia artificial ojo clínico en la consulta?
-
Juanma Ortega: «La mayoría de los problemas de espalda provienen de un origen postural»
-
Celiaquía: cómo las nuevas tecnologías adelantan cuatro años el diagnóstico
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
Últimas noticias
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»