Cuáles son las diferencias nutricionales del queso curado, semicurado, tierno y fresco
Tienes a disposición una rica variedad de tipos de quesos entre los que puedes elegir. ¿Te gusta el queso curado?
Una etapa del proceso de elaboración de los quesos es la maduración. Y, precisamente, en esta etapa se definen sus características. La maduración es la fase final del proceso, en la que se producen una serie de reacciones y cambios físico-químicos. El queso curado, semicurado, tierno y fresco son el resultado del tiempo de maduración.
Todos los quesos tienen propiedades similares que le son proporcionadas por la leche, el ingrediente base. Sin embargo, la maduración define rasgos nutricionales específicos que se acentúan en cada tipo de queso.
¿Cuáles son los nutrientes del queso curado, semicurado, tierno y fresco?
El queso, sea del tipo que sea, tiene proteínas y grasas, porque esos son los componentes básicos de la leche. Pero además, tiene potasio, sodio, calcio, vitamina D, A, E y B. Si bien estos nutrientes están presentes en todos los quesos, los porcentajes son diferentes según el tiempo de estacionamiento, que desempeña un rol fundamental.
Te invitamos a conocer el potencial nutricional de cada tipo de queso.
Queso fresco
Durante el proceso de elaboración del queso, la leche pierde el suero y se separa la materia sólida. El queso fresco es el que más líquido posee, pues no se somete a tiempo de curado.
Esta alta proporción de líquido, le aporta la textura blanda y suave. Es el queso que menos concentración de nutrientes tiene, aunque no por esto deja de ser un gran alimento. Es bajo en grasas y colesterol, y aporta minerales, calcio y vitaminas.
Queso tierno
El queso tierno se madura entre 7 y 30 días. Es un queso que tiene bajo aporte de sodio, grasa y colesterol, por lo que los nutricionistas lo recomiendan.
Es blando, aunque no tan cremoso como el fresco, y tiene un sabor suave y delicado.
Queso semicurado
Con un proceso de maduración de dos o tres meses, el queso semicurado es más rico en aportes nutricionales que el queso fresco y que el queso tierno. Contiene más proteínas, calcio, potasio y mayor concentración de vitamina D. Tiene la desventaja de su alto contenido de sodio, por lo que no es aconsejable para personas con problemas cardiovasculares o hipertensión.
Queso curado
Es el tipo de queso que lleva más tiempo de elaboración. Requiere de cuatro a siete meses de maduración. Su sabor es muy intenso, es un queso fuerte y muy sabroso. Concentra más proteínas, grasas y calorías.
El queso es un alimento que reúne propiedades nutricionales indispensables para el organismo. Es importante consumirlo con moderación y tener presentes el sodio y el colesterol, que pueden perjudicar a personas obesas e hipertensas.
Temas:
- Quesos
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Parece la casa de tu abuela, pero es el mejor restaurante de carretera de Aragón y lo recomienda la Guía Repsol
-
Tebas confirma que seguirá maltratando a los equipos españoles de la Champions con los horarios
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»