¿Qué es el pensamiento positivo y cuáles son sus componentes?
El pensamiento positivo favorece el bienestar y la satisfacción en la vida, por lo tanto contribuye a la felicidad. Pero ¿en qué consiste?
6 consejos ser más positivos
Peros al positivismo económico
Afrontar jornada laboral de forma positiva
El pensamiento positivo es esa forma de pensar que lleva a ver el lado bueno de cada situación. Pensar en positivo implica ser optimista y encarar la vida sintiendo que todo irá bien. Las personas que tienden al pensamiento positivo desarrollan un estilo de vida que los hace ser felices. Cuando un pensamiento negativo aflora, inmediatamente lo revierten y ponen en su lugar uno positivo. De esta forma evitan deprimirse, rendirse y asumen la vida con energía y sintiéndose favorecidos por Dios, el Universo, el destino o, simplemente, por la vida.
¿Cómo influye en la persona adoptar el estilo de vida del pensamiento positivo?
La diferencia de una persona que practica el pensamiento positivo con otra que no lo hace, es la actitud en cada situación que le toca vivir. Es especialmente favorecedor en esos momentos en los que las cosas son difíciles y la vida se complica.
El pensamiento positivo lleva a superar los momentos difíciles y complicados con el foco puesto en que lo bueno vendrá. Es un componente fundamental de la alta autoestima. Pensar en positivo permite reconocer y destacar las cualidades y las capacidades propias. Y a partir de este reconocimiento, esas cualidades se potencian y actúan beneficiando a la persona.
¿Qué componentes se reconocen en las personas con pensamiento positivo?
La educación y las vivencias de la infancia son componentes esenciales del pensamiento positivo. La forma de pensar de una persona está determinada en su mayor parte por el entorno en el que ha crecido.
Cuando a un niño siempre se le marca lo malo del mundo y sus propias debilidades, se estimula el negativismo. Ese niño se transformará en una persona que todo encuentra mal y, probablemente, no logrará ser feliz. En cambio, si la persona ha crecido en un ambiente estimulador, con padres y familiares positivos, tendrá también esa forma de pensar. Seguramente desarrollará un estilo de vida de pensamiento positivo.
La conciencia de ser positivo o negativo es otro componente importante. Quien tiene conciencia de que no logra pensar en positivo, podrá trabajar para lograrlo. Y aquel que sabe que piensa en positivo se sentirá poderoso y con mucha energía.
La voluntad juega un rol fundamental. Las personas con pensamiento positivo tienen voluntad para superar obstáculos, porque creen en que les esperan cosas buenas. El pensamiento positivo genera voluntad y afán de superación.
Examina tu forma de pensar. Si observas que tiendes a los pensamientos negativos, empieza a trabajar para transformarlos en positivos. Evita las frases negativas y repite pensamientos positivos que te harán sentir más feliz.
Temas:
- Autoestima
Lo último en OkSalud
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
-
La comida que enferma: ultraprocesados y riesgo respiratorio por asma en la infancia
-
Dr. G. Layana: «Las jeringas precargadas con fármacos biespecíficos mejoran la eficacia en oftalmología»
Últimas noticias
-
Alcaraz conoce el camino para tumbar al ‘invencible’ Sinner en pista dura
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Muere Juan Padrón, ex vicepresidente de la RFEF, a los 89 años
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Adiós al moho en la ducha: sólo tienes que poner esta mezcla durante 15 minutos y se va sin frotar