¿Qué es el pensamiento positivo y cuáles son sus componentes?
El pensamiento positivo favorece el bienestar y la satisfacción en la vida, por lo tanto contribuye a la felicidad. Pero ¿en qué consiste?
6 consejos ser más positivos
Peros al positivismo económico
Afrontar jornada laboral de forma positiva
El pensamiento positivo es esa forma de pensar que lleva a ver el lado bueno de cada situación. Pensar en positivo implica ser optimista y encarar la vida sintiendo que todo irá bien. Las personas que tienden al pensamiento positivo desarrollan un estilo de vida que los hace ser felices. Cuando un pensamiento negativo aflora, inmediatamente lo revierten y ponen en su lugar uno positivo. De esta forma evitan deprimirse, rendirse y asumen la vida con energía y sintiéndose favorecidos por Dios, el Universo, el destino o, simplemente, por la vida.
¿Cómo influye en la persona adoptar el estilo de vida del pensamiento positivo?
La diferencia de una persona que practica el pensamiento positivo con otra que no lo hace, es la actitud en cada situación que le toca vivir. Es especialmente favorecedor en esos momentos en los que las cosas son difíciles y la vida se complica.
El pensamiento positivo lleva a superar los momentos difíciles y complicados con el foco puesto en que lo bueno vendrá. Es un componente fundamental de la alta autoestima. Pensar en positivo permite reconocer y destacar las cualidades y las capacidades propias. Y a partir de este reconocimiento, esas cualidades se potencian y actúan beneficiando a la persona.
¿Qué componentes se reconocen en las personas con pensamiento positivo?
La educación y las vivencias de la infancia son componentes esenciales del pensamiento positivo. La forma de pensar de una persona está determinada en su mayor parte por el entorno en el que ha crecido.
Cuando a un niño siempre se le marca lo malo del mundo y sus propias debilidades, se estimula el negativismo. Ese niño se transformará en una persona que todo encuentra mal y, probablemente, no logrará ser feliz. En cambio, si la persona ha crecido en un ambiente estimulador, con padres y familiares positivos, tendrá también esa forma de pensar. Seguramente desarrollará un estilo de vida de pensamiento positivo.
La conciencia de ser positivo o negativo es otro componente importante. Quien tiene conciencia de que no logra pensar en positivo, podrá trabajar para lograrlo. Y aquel que sabe que piensa en positivo se sentirá poderoso y con mucha energía.
La voluntad juega un rol fundamental. Las personas con pensamiento positivo tienen voluntad para superar obstáculos, porque creen en que les esperan cosas buenas. El pensamiento positivo genera voluntad y afán de superación.
Examina tu forma de pensar. Si observas que tiendes a los pensamientos negativos, empieza a trabajar para transformarlos en positivos. Evita las frases negativas y repite pensamientos positivos que te harán sentir más feliz.
Temas:
- Autoestima
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025