Qué es la paramnesia
Cuando hablamos de paramnesia nos referimos a la alteración cualitativa de la memoria donde se suelen experimentar recuerdos falsos.
Cuando hablamos de paramnesia nos referimos a la alteración cualitativa de la memoria donde se suelen experimentar recuerdos falsos que el enfermo cree como si fueran verdaderos.
Este trastorno hace que la vida de los afectados se altere. Veamos las causas, síntomas y tratamiento de la paramnesia.
Definición de esta enfermedad
Según Clínica Navarra, se trata de la alteración de la memoria que se caracteriza por la distorsión de los recuerdos. El sujeto tiene falsos recuerdos (que cree verdaderos) y que sustituyen a los hechos reales que no puede recordar. Todo esto incluye la confabulación, la seudología fantástica, los falsos reconocimientos, etc.
¿Quién lo descubrió?
Cuando se habla de paramnesia reduplicativa hemos de remontarnos a 1903 cuando el neurólogo Arnold Pick llamó así a una condición de una paciente que podría padecer la enfermedad de Alzheimer.
Aunque también se podía haber descrito antes, en el año 1788 por el naturalista suizo Charles Bonnet, que dio a conocer lo que hoy se conoce como síndrome de Cotard. Luego en 1976 se reconoció a este problema como trastorno.
Principales causas
Puede deberse a diversas causas, según varias teorías, entre las que destacan que hay daños en el hemisferio derecho del cerebro. Esto produce desde desorientación, deterioro de la percepción viso-espacial y memoria visual, entre otros.
¿Qué síntomas aparecen por la paramnesia?
Los síntomas de alteración de memoria es una de las características principales de quienes sufren este problema. Así, puede producirse un recuerdo en forma de delirio, una falsa identificación de objetos y lugares, etc.
¿Qué es la paramnesia reduplicativa?
Se atribuye a la creencia delirante cuando un lugar es duplicado, existiendo en dos o más espacios simultáneamente. Se asocia a los casos de daño cerebral adquirido, concretamente a los casos de lesiones simultáneas del hemisferio cerebral derecho y ambos lóbulos frontales.
Más paramnesias
Existen más paramnesias. Por ejemplo la de reconocimiento, las de recuero, como el conocido Deja vu o fenómeno en el que nos parece haber vivido ya una experiencia o situación similar o igual en el pasado pero no es así.
¿Puede tratarse?
Como vemos, se trata de una afección muy complicada que merece ser tratada por médico y psiquiatras, pero que no determina un tratamiento para las alucinaciones.
Temas:
- Memoria
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Horario Athletic Club – Barcelona: dónde ver en directo y a qué hora es el partido de la Liga hoy online en vivo y por televisión
-
Horario F1 GP Mónaco 2025 hoy: a qué hora es la carrera de Fórmula 1 y dónde ver en directo gratis online y por TV
-
A qué hora es la carrera de MotoGP: horario y dónde ver en directo gratis y por TV el GP de Silverstone hoy
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: delicioso y por menos de 3 euros
-
Cómo se escribe gentil o jentil