¿Qué hacer si un niño se pone agresivo?
La agresividad en los niños puede tratarse y controlarse, pero para eso hace falta algunas pautas a seguir. ¿Qué hacer si un niño se pone agresivo?
El comportamiento agresivo es normal en los niños alrededor de los 18 meses de edad y puede extenderse hasta los 3 años. A esa edad se registran los máximos niveles de agresión física, pueden pegar, morder o patear. Los adultos rápidamente deben inculcarles que esos comportamientos no son tolerables, e intervenir para que la agresividad no perdure más allá de los primeros años de vida. Pero si un niño tiene ataques de agresividad, deben encenderse las alarmas. Muchas veces los padres no saben qué hacer si el niño se pone agresivo. ¿Es tu caso? Mantén la calma y sigue leyendo.
Causas de la agresividad infantil
Según la Sociedad de Pediatría española, el 15% de los niños menores de 16 años tiene conductas agresivas. De hecho, cada vez son más frecuentes las consultas a psicólogos por comportamientos infantiles agresivos. Debes saber que la agresividad infantil tiene causas específicas en las que los adultos tienen mucha influencia.
En los niños la agresividad puede tener causas externas, relacionadas con la familia, la educación y hábitos, o causas internas que corresponden a problemas orgánicos o falta de habilidades sociales.
Factores externos
Estas serían las causas externas de la agresividad infantil:
- Patrón de comportamiento agresivo, en niños inestables emocionalmente, con falta de autocontrol, que demuestran poca consideración y respeto por los demás.
- Situaciones familiares conflictivas, divorcio o separación de los padres, clima negativo, métodos educativos poco adecuados, agresivos en sí mismos.
- Influencia de los medios de comunicación, vídeos, dibujos animados que expresan agresividad, entorno ambiental agresivo.
- Modelos de conducta agresivos u hostiles.
- Entorno familiar poco o demasiado exigente.
Factores internos:
- Problemas orgánicos, alteraciones hormonales o problemas de alimentación, trastornos del estado de ánimo o del sistema nervioso.
- Falta de habilidades sociales, baja tolerancia a la frustración.
¿Cómo actuar cuando un niño se pone agresivo?
Un niño con ataque de agresividad representa un riesgo para sí mismo y quienes lo rodean. Sigue estas estrategias:
- No ignores la violencia. Hazle saber de inmediato que lo que está haciendo está mal.
- Mantén la calma. Lleva al niño a un área segura donde pueda tranquilizarse por sí mismo, no debe haber ningún juguete ni sistema de recompensa. Cuando se haya calmado, elogia su capacidad para controlar sus emociones.
- No lo alientes a seguir el comportamiento agresivo ni te des por vencido para hacer que se detenga.
- Los sistemas como “tiempo de reflexión” o “rincón para pensar”, son útiles para niños menores de 7 a 8 años.
- Niños más grandes probablemente necesiten apoyo terapéutico.
Recuerda que la forma en que reaccionas si el niño se pone agresivo tendrá efecto en el futuro: el niño continuará con sus ataques de agresividad o aprenderá a manejar mejor sus sentimientos. ¡Actúa ya!
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Así es la cirugía personalizada que transforma el tratamiento de las hemorroides
-
¿Los ataques cardíacos son contagiosos?: bacterias dormidas en las arterias podrían ser las culpables
-
Adiós a las gafas… por 6 a 10 horas: el revolucionario colirio contra la presbicia
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
El fiscal general deposita los 150.000 € de fianza utilizando parte de su patrimonio
-
‘OT 2025’: horario del reparto de temas de la Gala 1 y ensayos para hoy, martes 16 de septiembre
-
El Barcelona ya ha decidido: vestirá a Ed Sheeran en la camiseta del Clásico
-
El calor tiene los días contados y la AEMET lo ha confirmado: el inesperado giro que llega a España
-
La dura advertencia de un afectado sobre las trampas de los bancos: «El banco se quedó los ahorros de mi padre y es legal»