¿Qué fases supera la vacuna del coronavirus hasta que la podamos comprar?
Crear una vacuna que pueda salir al mercado requiere muchos meses de trabajo
En las últimas semanas se habla diariamente de la vacuna del coronavirus, de que en tal país está en tal fase, de si ya se prueba en humanos o cuándo estará disponible. Te contamos las fases que debe superar una vacuna contra el Covid-19 desde que comienza el proceso hasta que finalmente los ciudadanos la puedan comprar.
La creación de una vacuna es un largo proceso que puede llevar mucho tiempo, ya que hay que investigar todos los aspectos del virus que se debe combatir para saber qué es lo que puede funcionar mejor. Es por eso que en la del coronavirus se está hablando de que al menos hasta finales de este año o el primer trimestre del próximo, como pronto, no habrá ninguna.
Fases para crear la vacuna del coronavirus
- Fase de exploración: en esta fase se realizan las investigaciones básicas en el laboratorio para encontrar antígenos naturales o sintéticos que puedan ayudar a tratar o prevenir una enfermedad, en este caso el coronavirus.
- Fase preclínica: una vez que está hecho lo anterior comienza una etapa en la que se prueban prototipos mediante cultivos de células o tejidos, además de pruebas en animales, que suelen ser monos o ratas. En esta etapa se busca comprobar la seguridad de la posible vacuna y qué capacidad tiene un organismo para provocar una respuesta inmunológica a ésta.
- Fase I de ensayos en humanos: la primera de las fases en las que se prueba en humanos es muy experimental, con un grupo de personas que voluntariamente se someten a las pruebas. Suelen ser menos de 100 personas, todas adultas, salvo cuando se trata de vacunas que son específicamente para niños, que no es el caso que nos ocupa. El objetivo en esta fase es analizar los efectos inmunológicos y biológicos de la vacuna en humanos.
- Fase II de ensayos en humanos: si se supera con éxito la fase anterior, se repite el estudio pero para un grupo de entre 200-500 personas. El objetivo aquí es analizar la eficacia de la vacuna, así como la vía definir la mejor vía de administración o la dosis que se aplicará.
- Fase III de ensayos en humanos: el número de voluntarios es mucho más amplio que en el caso anterior, pudiendo ser cientos de miles en un solo país o en varios. Se busca especialmente detectar efectos secundarios.
- Aprobación: si todas las fases anteriores se superan con éxito, el laboratorio solicita la aprobación de la vacuna a las autoridades competentes, que pueden ser diferentes en cada país o continente.
- Fase IV: teniendo ya la aprobación oficial, el objetivo es valorar su eficacia en el mundo real, poniéndose a la venta en uno o varios países para comprobar su eficacia y si se da algún caso adverso.
Actualmente hay hasta ocho vacunas que han conseguido superar las 2-3 primeras fases y están realizando ya pruebas en humanos, en algunos casos con muy buenos resultados.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni refrescos ni refugios climáticos: el mejor consejo para que los mayores de 65 se protejan del calor
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo: dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
¿Qué beben los que saben? Los vinos que recomiendan los sumilleres para sobrevivir el verano con criterio
-
El Barça vuelve a escena: arranca el segundo año de Flick
-
El ‘káiser’ Marc Márquez vuelve a reinar en la locura de Sachsenring con Álex segundo
-
Así expulsaron los vecinos de Torre Pacheco a un grupo de magrebíes que quiso reventar una protesta