¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
En comparación con otros países europeos, España destina pocos recursos públicos y privados a I+D biomédica, especialmente en neurociencias
El director de Relaciones con el Sistema de Salud de la Fundación Pasqual Maragall, Josep Maria Argimon, ha reivindicado la necesidad urgente de adaptar el sistema sanitario español para garantizar el acceso de los pacientes a las nuevas terapias emergentes en Alzheimer, en un momento que ha calificado de «histórico» para la detección y el tratamiento temprano de esta enfermedad.
Así lo ha expresado durante la jornada: Un nuevo escenario en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del Alzheimer: cómo preparar el sistema, organizada en el marco del Observatorio del Alzheimer y las Demencias (OAD), una iniciativa de la Fundación Pasqual Maragall con la colaboración de Novo Nordisk.
El encuentro ha reunido a más de 30 expertos, entre representantes institucionales, organizaciones del ámbito sociosanitario y profesionales de la salud, que han analizado los desafíos y oportunidades derivados de la reciente aprobación de los primeros fármacos modificadores del curso clínico del Alzheimer.
En este nuevo contexto, los participantes han coincidido en la necesidad de abordar con urgencia las implicaciones científicas, sanitarias y sociales de estos avances. Entre las prioridades señaladas, destacan la adaptación del sistema nacional de salud, la actualización de los protocolos de diagnóstico precoz y la reorganización de los recursos asistenciales para responder al aumento previsto en la prevalencia de la enfermedad.
Nuevos tratamientos
La FDA (EEUU. ha aprobado en los últimos años tratamientos como Aducanumab (Aduhelm) y Lecanemab (Leqembi), considerados los primeros fármacos modificadores del curso del Alzheimer (es decir, que no solo tratan los síntomas, sino que ralentizan la progresión).
Sin embargo, estos tratamientos se han aprobado con controversia: la evidencia clínica no es concluyente y los efectos secundarios, como microhemorragias cerebrales, son una preocupación.
La EMA (Agencia Europea del Medicamento) suele requerir más robustez clínica y no ha aprobado aún estos medicamentos, aunque Lecanemab está en revisión. Esta prudencia busca evitar el uso masivo de terapias costosas con beneficios inciertos.
En comparación con otros países europeos, España destina pocos recursos públicos y privados a I+D biomédica, especialmente en neurociencias y enfermedades neurodegenerativas.
El informe del OAD citado anteriormente ya reclama priorizar el Alzheimer en los presupuestos públicos, pero esa financiación aún no se ha traducido en infraestructuras, programas o incentivos.
Propuestas
La jornada da continuidad al trabajo iniciado el año pasado por el Observatorio, que culminó con la publicación del informe Propuestas para una nueva priorización del Alzheimer en España. Este documento estratégico propone:
- Situar la investigación en Alzheimer y demencias como prioridad presupuestaria nacional.
- Reforzar los mecanismos de financiación e incentivar la colaboración público-privada.
- Impulsar un enfoque preventivo en el abordaje de la enfermedad.
- Desarrollar una atención integral, tanto social como sanitaria, con reconocimiento específico a los profesionales implicados.
- Preparar al Sistema Nacional de Salud para el incremento de la demanda asistencial.
- Integrar la tecnología como herramienta clave en la detección, seguimiento y tratamiento de las demencias.
Los expertos han coincidido en que los próximos años serán determinantes para redefinir el papel del sistema sanitario ante el Alzheimer, y que el acceso equitativo a las nuevas terapias dependerá, en gran medida, de las decisiones que se adopten hoy en materia de planificación, inversión y voluntad política.
Alzheimer
Cada vez más se está más cerca de encontrar un remedio o medicamentos para hacer frente a esta patología. Éstos son los principales síntomas, fases y los tipos de Alzheimer existentes.
Este tipo de demencia se basa en ir perdiendo de forma progresiva diversas actividades cerebrales, tales como la memoria. Ello también afecta al comportamiento de manera general.
¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?
Los diversos síntomas van variando a medida que pasa el tiempo para hacerse cada vez más importantes o graves.
En general, los primeros signos y síntomas de demencia de Alzheimer, según Mayo Clinic son:
-
- Deterioro de la memoria, como por ejemplo, dificultad para recordar eventos
- Dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas
- Problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo
- Confusión con respecto a los lugares o el paso del tiempo
- Dificultades visuales o de espacio, como por ejemplo, no comprender
- distancias al conducir, perderse o poner cosas en lugares equivocados
- Problemas de lenguaje, como por ejemplo, problemas para encontrar palabras o vocabulario reducido al hablar o escribir
- Mal juicio al tomar decisiones
- Retraerse de eventos laborales o compromisos sociales
- Cambios de humor, como depresión u otros cambios en el comportamiento y la personalidad.
Tipos de Alzheimer
Hay dos tipos
De aparición temprana. Los síntomas aparecen primero antes de los 60 años. Este tipo es mucho menos común que el de aparición tardía.
De aparición tardía. Esta es la forma más común de la enfermedad. Se presenta en personas de 60 años en adelante, señala Medline Plus.
Lo último en Actualidad
-
El País Vasco se salta la ley: contrata psicólogos sin especialidad para Atención Primaria
-
Desarrollan un modelo de IA que estima el riesgo de padecer más de 1.000 enfermedades a largo plazo
-
Este es el lado oculto de las náuseas en el embarazo: la salud mental en riesgo
-
Un abrazo que transforma vidas: premio a la Sociedad de San Vicente de Paúl por su trayectoria solidaria
-
Pablo Crespo: «La inteligencia artificial tendrá un papel clave en la atención sanitaria del medio rural»
Últimas noticias
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Última hora de la alerta roja por lluvias en Valencia y otras partes de España en directo: mapa de la AEMET, clases suspendidas y carreteras cortadas
-
Montero minimiza el informe de Hacienda revelado por OKDIARIO: «Lo desconozco bastante»
-
Los 21 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza