¿Qué es la equinococosis alveolar, la enfermedad mortal que se ha aparecido en Canadá?
Además del coronavirus, en el mundo surgen otras enfermedades que están siendo revisadas por la comunidad científica. Ahora han hallado una enfermedad mortal en Canadá, la equinococosis alveolar, y parece que el número de casos va en aumento. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Esta dolencia se basa en enfermedad potencialmente mortal que se desarrolla por la presencia de un parásito en el hígado y que provoca graves problemas de salud.
Según Medline Plus, es una infección causada por el gusano Equinococcus granulosus o Echinococcus multilocularis, y al parecer tiene lugar cuando los humanos se infectan cuando tragan los huevos del gusano por medio de alimentos contaminados. Los huevos posteriormente forman quistes dentro del cuerpo. Un quiste es una bolsa o saco cerrado. El quiste continúa creciendo y provoca síntomas.
Así esta infección está causada por gusanos que se encuentran en perros, gatos, roedores y zorros. Estos gusanos miden entre 1 y 4 mm y su condición puede ser mortal, debido a que los crecimientos en forma de tumor se forman en el hígado.
Alerta en Canadá
Al parecer, se han incrementado los casos de esta enfermedad dentro de la región canadiense de Alberta. Los expertos comentaron que el origen de este parásito está en Europa y que se trata de una enfermedad extraña en seres humanos, porque como hemos visto es más común entre animales.
En total, según agencias, en esta región hay 17 casos diagnosticados de equinococosis alveolar entre los años 2013 y 2020. Los expertos informan de que estos casos tienen origen en Europa y en un inicio partieron de animales. Se cree que podrían ser perros que llegaron a esta región.
Así esta enfermedad se basa en un periodo de incubación inicial asintomático de muchos años seguido de un curso crónico en el que las manifestaciones clínicas incluyen dolor epigástrico e ictericia.
¿Dónde es más común esta enfermedad?
Medline Plus nombra que el equinococo es común en las regiones de África, Asia central, Sur de Suramérica, el Mediterráneo y el Medio Oriente. Si bien en los Estados Unidos, esta enfermedad es muy poco común, pero además de Canadá, ha sido detectada en California, Arizona, Nuevo México y Utah en otros años.
Ataca especialmente al ganado, está en las heces de perros, zorros o coyotes, en cerdos, ovejas y camellos.
Si la transmisión es cada vez mayor, podría estar ante una enfermedad de transmisión de animales a humanos como podría haber sucedido con el coronavirus y otras enfermedades que ahora se siguen de cerca.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Duplantis arrebata la gloria en los Laureus a Carlos Alcaraz
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
El testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Florentino, Nadal, Alcaraz, De la Fuente… así fue la alfombra roja de los Laureus en Madrid
-
Una posible recesión