`
Economía
SEGÚN LA OCU

El dinero máximo que deberías tener en tu cuenta corriente, según los expertos

La OCU se ha pronunciado sobre el dinero máximo que tendrías que tener en la cuenta

¿Cuánto dinero tiene que tener una persona en la cuenta corriente? La Organización de Consumidores y Usuarios ha publicado un artículo en el que ha dado una serie de tips a los ciudadanos en lo que respecta a la cantidad que puedes tener en el banco. También ha aconsejado a los españoles tener otras cantidades colocadas en un ahorro a corto o a largo plazo que pueden ofrecer las entidades financieras. Consulta todo lo que dice la OCU sobre el dinero máximo que tienes que tener en la cuenta corriente.

En la última época de guerras, desastres naturales y apagones, se ha hablado mucho del dinero que tendría que tener una persona en casa o en el banco en caso de emergencias. Incluso algunos países han promocionado un kit de emergencia en el que se aconseja tener ciertas cantidades en tu hogar en caso de hecatombe. A pesar de los peligros inminentes que acechan en el mundo, lo cierto es que en España los ahorros de las personas están a resguardo.

De ello se encarga el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Créditos, que cubre hasta 100.000 euros por titular. Esta será la cantidad máxima que podrás salvar en caso de que el mundo se derrumbe en los próximos meses. La Organización de Consumidores y Usuarios ha recordado a los ciudadanos que el FGD siempre estará detrás para velar por sus intereses en un artículo en el que ha recomendado a los españoles tener una cantidad máxima en la cuenta corriente.

El dinero que tienes que tener en la cuenta corriente

Con la llegada de las vacaciones, el gasto aumenta entre los ciudadanos y las cuentas bancarias son víctimas de una época hecha para el disfrute después de un año de trabajo continuo. Por ello, la OCU ha publicado un artículo en el que ha recomendado tener hasta lo correspondiente a tres nóminas en la cuenta corriente del banco. Todo con el objetivo de tener un pequeño colchón para que un imprevisto no acabe con la cuenta en números rojos. Así que la consigna es clara: en el banco se recomienda tener lo correspondiente a tres nóminas. Es decir, si cobras 1.500, tendrás que tener sobre 4.500 euros en tu cuenta corriente.

Y, ¿qué hacer con el dinero restante? En caso de tener más dinero en la cuenta del banco, la OCU recomienda tenerlo en un depósito a corto o a largo plazo para que esos ahorros puedan generar unos intereses. Hay que tener en cuenta que el dinero estacionado en una cuenta acaba perdiendo valor a medida que sube la inflación. Por ello siempre es recomendable que genere unos intereses, aunque el riesgo y el porcentaje sean mínimos. Algo es algo.

La mayoría de bancos españoles ofrecen la posibilidad de generar unos ahorros a corto plazo gracias a un depósito a un plazo de un año. Estos depósitos suelen tener una rentabilidad de alrededor de un 2% al cabo de 12 meses y, según la entidad financiera, podrás rescatar el dinero en caso de urgencia antes de los 12 meses con una pequeña penalización. «En poco tiempo ha mejorado mucho la rentabilidad de depósitos y cuentas de ahorro, con lo que hay usuarios que tal vez se planteen liquidar su inversión y contratar un depósito», dice la OCU sobre esta posibilidad que ofrecen los bancos.

La OCU también recomienda a los ciudadanos la opción de los ahorros a largo plazo con los depósitos a plazo fijo de hasta 5 o 10 años. Con esta herramienta financiera se puede tener algo más de rentabilidad, alrededor de un 3%, dependiendo del banco y las opciones de poder rescatar los ahorros que ofrezca. «Si dispones de un dinero que no vas a necesitar en los próximos 5 o 10 años, puedes sacarle más partido y obtener rentabilidades más elevadas siguiendo una estrategia de inversión adecuada a tus expectativas», dice la OCU sobre los depósitos a largo plazo.