¿En qué consiste la terapia fotodinámica?
Como eficaz tratamiento para algunas enfermedades de la piel, cada vez se utiliza más la llamada terapia fotodinámica. ¿Sabes en qué consiste?
Desde hace varios años, algunos problemas de la piel tienen un tratamiento basado en la luz. Tradicionalmente fue indicado para algunos tipos de cáncer y una enfermedad llamada queratosis actínica. En los últimos años su uso se extendió a enfermedades dermatológicas inflamatorias e infecciosas, en la actualidad se aplica también a tratamientos estéticos. A continuación, te explicaremos en qué consiste la terapia fotodinámica y cuáles son sus aplicaciones.
Cómo funciona la terapia fotodinámica
El mecanismo de funcionamiento de la terapia fotodinámica se basa en la aplicación de una sustancia que reacciona a la luz convirtiéndose en una toxina para las células a tratar. La fotoactivación se induce mediante luz fría (LED), luz roja o luz del día. Si no se expone a la luz, la sustancia se degrada en 24 a 48 horas. Las células normales no son afectadas.
Por otra parte, el tratamiento requiere tres pasos:
- Preparación de la lesión. Es la etapa más compleja y requiere dominio técnico. De hecho el éxito de la fototerapia depende en gran parte de esta etapa. Debe comenzar tres a cinco días antes del tratamiento y se necesita un raspado superficial. Los carcinomas necesitan una reducción de volumen al menos tres semanas antes de la terapia, aunque puede simplificarse en parte
- Aplicación de un fotosensibilizador en forma de crema.
- Activación del fotosensibilizador mediante una fuente de luz.
La terapia fotodinámica se aplica en casos en que no es posible la cirugía o es muy importante el aspecto estético.
Efectos secundarios y contraindicaciones
A pesar de que el uso de la terapia fotodinámica se ha extendido incluso a tratamientos estéticos, tiene algunos efectos secundarios y contraindicaciones que es necesario conocer. En realidad, cada persona reacciona de manera diferente. Algunas pueden tener algunos o muchos efectos secundarios y otras ninguno. Estos efectos pueden aparecer inmediatamente después de la terapia o algunas horas o días después, en cualquier caso, desaparecen al finalizar el tratamiento.
Estos son algunos de los efectos secundarios:
- Piel y ojos sensibles a la luz, durante 4 a 6 días o más.
- Dolor y ardor en el sitio de la aplicación.
- Enrojecimiento, picazón o hinchazón.
Aplicaciones
En España la terapia fotodinámica es el tratamiento más utilizado para el cáncer de piel más frecuente, que es el melanoma. También se utiliza para tratar el carcinoma basocelular y la queratosis actínica. Actualmente se está investigando su aplicación en áreas más extensas, prevención del cáncer cutáneo y foto rejuvenecimiento. Una de las principales ventajas de la terapia fotodinámica es su selectividad, ya que solamente actúa sobre las células enfermas, otra es la alta tasa de curación.
¿Te parece interesante este tipo de tratamientos? Consulta con tu equipo médico para considerar si eres buen candidato a la terapia fotodinámica.
Temas:
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
Últimas noticias
-
Una asociación feminista acusa a los Goya 2025 de «edadismo» y de falta de nominados LGTBI
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey 2024-2025?
-
El juez manda a la cárcel a dos hombres por robar cinco vehículos de un concesionario de Inca
-
Así es la plantilla de Los Angeles Lakers: los compañeros de Luka Doncic