¿En qué consiste la terapia fotodinámica?
Como eficaz tratamiento para algunas enfermedades de la piel, cada vez se utiliza más la llamada terapia fotodinámica. ¿Sabes en qué consiste?
Desde hace varios años, algunos problemas de la piel tienen un tratamiento basado en la luz. Tradicionalmente fue indicado para algunos tipos de cáncer y una enfermedad llamada queratosis actínica. En los últimos años su uso se extendió a enfermedades dermatológicas inflamatorias e infecciosas, en la actualidad se aplica también a tratamientos estéticos. A continuación, te explicaremos en qué consiste la terapia fotodinámica y cuáles son sus aplicaciones.
Cómo funciona la terapia fotodinámica
El mecanismo de funcionamiento de la terapia fotodinámica se basa en la aplicación de una sustancia que reacciona a la luz convirtiéndose en una toxina para las células a tratar. La fotoactivación se induce mediante luz fría (LED), luz roja o luz del día. Si no se expone a la luz, la sustancia se degrada en 24 a 48 horas. Las células normales no son afectadas.
Por otra parte, el tratamiento requiere tres pasos:
- Preparación de la lesión. Es la etapa más compleja y requiere dominio técnico. De hecho el éxito de la fototerapia depende en gran parte de esta etapa. Debe comenzar tres a cinco días antes del tratamiento y se necesita un raspado superficial. Los carcinomas necesitan una reducción de volumen al menos tres semanas antes de la terapia, aunque puede simplificarse en parte
- Aplicación de un fotosensibilizador en forma de crema.
- Activación del fotosensibilizador mediante una fuente de luz.
La terapia fotodinámica se aplica en casos en que no es posible la cirugía o es muy importante el aspecto estético.
Efectos secundarios y contraindicaciones
A pesar de que el uso de la terapia fotodinámica se ha extendido incluso a tratamientos estéticos, tiene algunos efectos secundarios y contraindicaciones que es necesario conocer. En realidad, cada persona reacciona de manera diferente. Algunas pueden tener algunos o muchos efectos secundarios y otras ninguno. Estos efectos pueden aparecer inmediatamente después de la terapia o algunas horas o días después, en cualquier caso, desaparecen al finalizar el tratamiento.
Estos son algunos de los efectos secundarios:
- Piel y ojos sensibles a la luz, durante 4 a 6 días o más.
- Dolor y ardor en el sitio de la aplicación.
- Enrojecimiento, picazón o hinchazón.
Aplicaciones
En España la terapia fotodinámica es el tratamiento más utilizado para el cáncer de piel más frecuente, que es el melanoma. También se utiliza para tratar el carcinoma basocelular y la queratosis actínica. Actualmente se está investigando su aplicación en áreas más extensas, prevención del cáncer cutáneo y foto rejuvenecimiento. Una de las principales ventajas de la terapia fotodinámica es su selectividad, ya que solamente actúa sobre las células enfermas, otra es la alta tasa de curación.
¿Te parece interesante este tipo de tratamientos? Consulta con tu equipo médico para considerar si eres buen candidato a la terapia fotodinámica.
Temas:
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
Prohens se muestra «asustada por la deriva radical y antisistema del PSIB»
-
El absurdo del requisito del catalán en Mallorca: la EMT lo quita a los mecánicos y el Consell lo mantiene
-
Apagón en España, última hora en directo: causas, comparecencia de Pedro Sánchez y todas las novedades en vivo hoy
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
Sale a la luz la reacción de Daniel Sancho a la batalla judicial de Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo