OkSalud
Tratamientos

¿En qué consiste la terapia fotodinámica?

Como eficaz tratamiento para algunas enfermedades de la piel, cada vez se utiliza más la llamada terapia fotodinámica. ¿Sabes en qué consiste?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Desde hace varios años, algunos problemas de la piel tienen un tratamiento basado en la luz. Tradicionalmente fue indicado para algunos tipos de cáncer y una enfermedad llamada queratosis actínica. En los últimos años su uso se extendió a enfermedades dermatológicas inflamatorias e infecciosas, en la actualidad se aplica también a tratamientos estéticos. A continuación, te explicaremos en qué consiste la terapia fotodinámica y cuáles son sus aplicaciones.

Cómo funciona la terapia fotodinámica

El mecanismo de funcionamiento de la terapia fotodinámica se basa en la aplicación de una sustancia que reacciona a la luz convirtiéndose en una toxina para las células a tratar. La fotoactivación se induce mediante luz fría (LED), luz roja o luz del día. Si no se expone a la luz, la sustancia se degrada en 24 a 48 horas. Las células normales no son afectadas.

Por otra parte, el tratamiento requiere tres pasos:

La terapia fotodinámica se aplica en casos en que no es posible la cirugía o es muy importante el aspecto estético.

Efectos secundarios y contraindicaciones

A pesar de que el uso de la terapia fotodinámica se ha extendido incluso a tratamientos estéticos, tiene algunos efectos secundarios y contraindicaciones que es necesario conocer. En realidad, cada persona reacciona de manera diferente. Algunas pueden tener algunos o muchos efectos secundarios y otras ninguno. Estos efectos pueden aparecer inmediatamente después de la terapia o algunas horas o días después, en cualquier caso, desaparecen al finalizar el tratamiento.

Estos son algunos de los efectos secundarios:

Aplicaciones

En España la terapia fotodinámica es el tratamiento más utilizado para el cáncer de piel más frecuente, que es el melanoma. También se utiliza para tratar el carcinoma basocelular y la queratosis actínica. Actualmente se está investigando su aplicación en áreas más extensas, prevención del cáncer cutáneo y foto rejuvenecimiento. Una de las principales ventajas de la terapia fotodinámica es su selectividad, ya que solamente actúa sobre las células enfermas, otra es la alta tasa de curación.

¿Te parece interesante este tipo de tratamientos? Consulta con tu equipo médico para considerar si eres buen candidato a la terapia fotodinámica.