España tiene sus propias islas Seychelles y pocos lo saben: un paraíso de aguas turquesas a sólo 60 minutos de Valencia
Muy poca gente lo sabe, pero España tiene su propia torre Eiffel
España tiene su propia Capilla Sixtina y poca gente la conoce
Ni Canarias ni Baleares: España tiene sus propias islas Maldivas
Ni Covadonga ni San Pelayo: el mayor monasterio de Asturias se fundó en el año 1200 y aún pasa desapercibido
Ni anfiteatros ni acueductos: una de las mayores obras de ingeniería romana está en Galicia y los turistas ni la conocen
Las islas Seychelles suelen evocar imágenes de playas lejanas, costas exóticas y naturaleza virgen en medio del océano Índico. Por suerte, no hay que irse tan lejos para experimentar algo similar. Existe un enclave en territorio español que guarda sorprendentes similitudes con este famoso archipiélago africano.
Este rincón, al que se accede en apenas una hora tomando un vuelo desde Valencia, combina un entorno marítimo particular con una fisonomía que rompe con la estética habitual del Mediterráneo.
¿Dónde quedan las islas Seychelles de España y qué tienen de especial?
En la costa occidental de Formentera, una de las islas menores de Baleares, se encuentra Cala Saona. Esta playa se presenta como la única franja de arena incrustada entre los abruptos acantilados que caracterizan esta parte del litoral. Lo que diferencia a Cala Saona de otras playas de la isla es su condición de cala cerrada.
Mientras el resto del territorio costero de Formentera ofrece playas abiertas y más extensas, aquí se trata de una pequeña ensenada, limitada por formaciones rocosas al norte y al sur.
Esta zona, por su disposición y paisaje, fue comparada en más de una ocasión con las islas Seychelles, especialmente por el color del agua, los contrastes entre piedra rojiza y arena clara. A esto se le suma una vegetación que gana densidad al alejarse unos metros de la orilla.
A pocos pasos del arenal, se extiende un pinar que oculta parcialmente las construcciones residenciales cercanas. Solo un hotel, ubicado a escasa distancia del mar, rompe mínimamente el paisaje natural.
¿Cómo se puede llegar a la Cala Saona?
Cala Saona se sitúa a una distancia razonable del puerto de La Savina, lo que permite distintas alternativas de acceso. Estas son algunas opciones disponibles:
- Desde el puerto: ideal para bicicletas. El trayecto recorre caminos rurales entre muros de piedra seca y bosques de pino.
- En coche desde Sant Francesc: se toma dirección al Cap de Barbaria y se accede a un desvío señalizado que lleva hasta un aparcamiento al final de la carretera.
El acceso está debidamente indicado y es compatible tanto para quienes optan por caminar como para quienes llegan en vehículo privado.
¿Por qué comparan a la Cala Saona con las islas Seychelles?
Las islas Seychelles se componen de más de cien islas con aguas cálidas, costas tranquilas y vegetación frondosa. Cala Saona reproduce, a escala menor, ese mismo patrón. Su arena blanca y dorada se combina con un fondo marino arenoso que permite ver el color turquesa característico del entorno.
Estas son algunas de las características principales de Cala Saona:
- Longitud: 140 metros.
- Ancho: 120 metros.
- Ocupación: alta durante la temporada estival.
- Tipo de urbanización: aislada.
Otro detalle distintivo es la protección que ofrecen los acantilados circundantes. Gracias a ello, en el pasado se construyeron pequeñas casetas varadero que albergan llauts, embarcaciones tradicionales.
Estas construcciones, integradas en el paisaje, contribuyen a una estética que se aleja del turismo masivo. Es sin duda una alternativa más accesible para quienes buscan escenarios similares a los del Índico sin salir del continente europeo.
Actividades náuticas y rutas por los alrededores de la Cala Saona
Más allá del baño y el descanso en la playa, Cala Saona permite iniciar rutas a pie o en kayak que recorren la línea de costa o se adentran entre los árboles.
Entre las rutas más frecuentes se encuentra la que llega hasta Punta Rasa, al suroeste, desde donde se obtienen vistas panorámicas del mar.
También se puede practicar:
- Paddle surf.
- Snorkel.
- Kayak.
Una excursión destacada en kayak es la que parte desde la playa hacia los acantilados de Punta Rasa, donde se hallan varias cuevas submarinas de interés natural.
Temas:
- Formentera
- Playas
- Turismo
Lo último en Viajes
-
Ni Covadonga ni San Pelayo: el mayor monasterio de Asturias se fundó en el año 1200 y aún pasa desapercibido
-
Ni anfiteatros ni acueductos: una de las mayores obras de ingeniería romana está en Galicia y los turistas ni la conocen
-
La CNN recomienda en Estados Unidos esta insólita isla española donde habitan más gatos que personas
-
Ni España ni EEUU: no imaginas cuál es el pasaporte más potente del mundo en 2025 (permite viajar a 193 países)
-
Ya es oficial: desde ayer mismo la iglesia más alta del mundo está en España
Últimas noticias
-
Vilaplana al juez: «Mazón no estuvo incomunicado, hablaba y escribía por el móvil»
-
La UCO demuestra que Torres agilizó los contratos con la trama: «Estoy encima de tu pago»
-
Todo sobre Irene Rosales: su edad, por qué se divorció de Kiko Rivera y su nuevo amor
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
El Barcelona sacará una camiseta inspirada en una de sus victorias más míticas en el Bernabéu