¿En qué consiste el daño cerebral adquirido?
Entre las lesiones cerebrales más conocidas, está el llamado daño cerebral adquirido. Toma nota de estos consejos, para una buena prevención.
También conocido como DCA, este trastorno se refiere a cualquier tipo de daño cerebral que ocurre después del nacimiento. Puede tener múltiples causas, como traumatismos o privación de oxígeno, pero la principal en adultos es el ictus o accidente cerebro vascular (ACV). Los efectos a largo plazo de una lesión cerebral son difíciles de predecir, pero toda la familia debe estar preparada para afrontarlos. A continuación, todo lo que debes saber sobre el daño cerebral adquirido.
Descubriendo el daño cerebral adquirido
En España, el daño cerebral adquirido tiene cada año más de 100.000 víctimas. En la actualidad, 420.000 españoles viven con discapacidad a causa del DCA. Se produce cuando sobreviene una lesión en un cerebro sano, en forma brusca e inesperada.
Las consecuencias son variadas:
- El riesgo de entrar en coma.
- Dificultades para realizar movimientos, caminar, vestirse, comer, jugar.
- Olvido de los detalles más importantes de la vida.
- Incapacidad para crear nuevos recuerdos.
- Cambios en la forma de ser, gustos y aficiones. Alteración de la personalidad y la conducta.
- Pérdida del habla.
- Pérdida de la capacidad de lectura y escritura.
- Pérdida de la capacidad de masticación y deglución.
- Alteración de la percepción de la realidad, alteraciones sensoriales.
Sin embargo, las consecuencias dependen de la zona afectada del cerebro, la gravedad de la lesión y la edad de la víctima.
Prevención del DCA
El 80% de las personas con DCA no puede desarrollar una vida independiente. Esto es muy estresante para las familias, ya que no existen muchos recursos y en la mayoría de los casos deben afrontar el cuidado de la persona con DCA en soledad.
A veces es imposible prevenir el DCA o predecirlo, pero toma en cuenta estos consejos:
- Utilizar casco para cualquier actividad que pueda implicar el riesgo de un traumatismo de cráneo.
- Conducir con precaución, no utilizar el teléfono mientras se conduce. El 40% de los casos de DCA es causado por choques de automóviles. Después del ictus, la segunda causa de DCA son los accidentes de tráfico.
- Los niños siempre deben utilizar casco cuando andan en bicicleta, patines, patinetas o calzado con ruedas. Las lesiones causadas por la bicicleta son las más comunes. El 78% de los ciclistas hospitalizados por lesiones en la cabeza no tenía casco.
- Prevenir el contagio de enfermedades infecciosas que pueden atacar al cerebro como la meningitis.
- En el trabajo, exigir el cumplimiento y respetar las normas de seguridad laboral.
- Prevenir el riesgo de caídas, en especial en el hogar que es donde se produce la mayor cantidad de accidentes de niños y adultos mayores. No dejar objetos tirados en el suelo, evitar las alfombras, colocar pasamanos y barras donde sea necesario.
Cuando se trata del daño cerebral adquirido toda prevención es poca. ¡Toma estos consejos en cuenta!
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
Muere en Sevilla el hombre que quedó tetrapléjico por el virus del Nilo tras la picadura de un mosquito
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Arranca el curso escolar con una nueva edición de Endesa Educa para impulsar la educación energética
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Sigue online la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado
-
Un incendio en un bar irlandés de Santa Ponsa obliga a desalojar 20 apartamentos