¿En qué casos hacer una terapia de pareja?
La terapia de pareja es uno de los instrumentos utilizados para salvar una relación sentimental, cuando dicha relación está a punto de romperse. ¿Cómo es?
La terapia de pareja es una herramienta muy útil a la cual pueden recurrir las parejas cuando están atravesando una crisis. Está especialmente indicada cuando la pareja siente que no hay salida o soluciones ante determinada situación, que todo conduce a la ruptura de la relación. Antes de llegar a ese punto y siempre y cuando exista voluntad de cambio por parte de ambos integrantes, la terapia puede resultar muy beneficiosa. A continuación, veremos más información sobre la terapia de pareja y sobre todo en qué casos es recomendable acudir a ella.
¿Cuándo recurrir a la terapia de pareja?
Como vemos, la terapia de pareja es un instrumento a través del cual las partes de la pareja en conflicto hablan con un profesional en búsqueda del origen del problema y sus posibles soluciones. La terapia es muy útil, siempre y cuando ambos integrantes deseen acudir con el profesional; de lo contrario, el margen de maniobra y resolución de conflictos es considerablemente más bajo.
Ante la pregunta sobre cuáles son los casos en que se recomienda acudir a terapia, la respuesta puede ser muy amplia, ya que depende de la situación de cada pareja. Lo cierto es que, en general, las parejas acuden cuando la posibilidad de terminar para siempre la relación es muy real y factible.
Algunos de los motivos más comunes por los cuales las parejas acuden a terapia son: infidelidades, pérdida de confianza, problemas con los hijos, problemas con padres, suegros u otros familiares, duelo, falta de intimidad, celos, entre muchos otros. Cada caso es diferente, y también la resolución del conflicto; de allí la importancia de acudir a un profesional debidamente certificado y que genere confianza a ambos miembros de la relación.
La terapia de parejas y la comunicación
El objetivo de este tipo de terapias es mejorar la comunicación de los participantes desde la perspectiva del respeto mutuo y aceptación. Además de ser muy efectiva para salvar relaciones, también es recomendada para que las rupturas no sean tan complicadas, conflictivas y dolorosas.
Detrás de todo el ruido, el profesional será quien guiará a los participantes hasta el origen del problema. Una vez determinado dicho problema, los integrantes de la pareja podrán comenzar a entender mejor el punto de vista del otro, aceptar y unirse en la búsqueda conjunta de soluciones a su conflicto. Si existe verdadera voluntad y compromiso, es posible conseguirlo. Por ello no es posible determinar cuándo es el momento exacto para pedir ayuda, ya que es cuando ambos lo sientan y lo requieran.
Como hemos visto, son muchas las razones por las cuales las parejas acuden a terapia. La respuesta a cuándo acudir dependerá de la pareja en sí, ya que ambos deben querer explorar esa herramienta y comprometerse hasta obtener los resultados deseados.
Temas:
- Parejas
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»