¿Qué es el callo del escritor y cómo se trata?
Aunque cada vez se usa más el ordenador para escribir todo tipo de cosas, todavía hay algunos profesionales que escriben con bolígrafo y hasta pluma. En entonces cuando surge el callo del escritor, que tiene lugar cuando hay una cierta acumulación de células muertas al rozar el dedo. ¿Cómo se trata?
Suele aparecer en los dedos centrales de la mano y se ve una especie de bulto que se queda ahí y que puede no irse nunca aunque no es algo grave.
Surge, como hemos anunciado, tiene lugar por el roce constante del bolígrafo sobre el dedo al producirse una presión sobre él.
¿Qué podemos hacer para trata el callo del escritor?
En realidad muchas personas no hacen nada porque no llega a molestar del todo, simplemente se puede mitigar por temas estéticos y no hay un tratamiento específico para ello.
Siempre podemos preguntar a nuestro médico y dermatólogo sobre si vale la pena hacer una cirugía pero realmente no es algo necesario. Aunque a muchas personas les dura toda la vida, otras ven como va desapareciendo a medida que ya no usamos bolígrafo para poder escribir.
Hidratar la zona
Para tratar el callo del escritor se puede hidratar esta zona con diferentes ingredientes. Con ello ablandamos la zona para que no esté tan sobresaliente. Debemos consultar a nuestro centro estético antes para saber qué tipo de productos son los más adecuados.
Exfoliación
De igual forma que hacemos con muchas pieles muertas de nuestra piel, es ideal realizar una exfoliación en la zona para tenerla mejor y que baje esta dureza. Hay diversos productos que podemos usar para ello.
Si ninguno de estos métodos reduce el callo del escritor, habla con tu médico, si bien como decimos quizás vaya menguando a medida que no usemos lápices y muchos otros para escribir, especialmente ahora que se usa el ordenador para todo, aunque es verdad que aparecen entonces otros problemas como tendinitis y artrosis, entre otros.
¿Y si sale una infección?
Cuando el callo es tan grande que se abre y puede llegar a infectarse o lo ha hecho ya, entonces hay que ir al médico para tratarlo porque esta infección puede ir a más. Aunque normalmente no se relacionan con una infección, puede pasar y esto sucede si nos duele (aunque es también algo normal un poco de molestia), está muy rojo, hay una gran inflamación o aparece pus.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
Últimas noticias
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Pilar Rodríguez Losantos: «En OKDIARIO apostamos por el turismo porque es la industria de la felicidad»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Juan Cierco (Iberia): «Si Europa y España no impulsan el combustible sostenible, volar será más caro»
-
El 95,7% de los estudiantes afectados por la DANA supera las Pruebas de Acceso a la Universidad