Dolor cervical: cómo prevenirlo y tipos
Ejercicios para fortalecer el cuello
¿Qué es el síndrome del ‘cuello de texto’?
5 ejercicios de cuello para aliviar el dolor de cabeza por estrés
Los dolores corporales, algunos sobre todo, son un mal de esta época, en la que pasamos demasiado tiempo sin movernos… y demasiado tiempo recostando el peso sobre una zona en particular. Justamente, porque sabemos que es probable que lo estés padeciendo, en las siguientes líneas queremos enseñarte cómo prevenir el dolor cervical, y a qué puede deberse su aparición.
Podemos definir el dolor cervical como aquel que se ubica en la parte posterior del cuerpo y/o parte alta de la espalda, que se vuelve insoportable a medida que pasan las horas y los días, y que normalmente describimos sólo como “dolor de cuello”.
El problema es que en el cuello conviven distintas estructuras, y el dolor cervical refiere únicamente a una de ellas. Se trata de esos casos en los que el sufrimiento viene directamente desde las vértebras, discos intervertebrales, y sus músculos, articulaciones o nervios.
En más de una ocasión el dolor cervical está acompañado, además, de cierta rigidez en la misma región, imposibilitándonos mover la cabeza naturalmente, y agudizándose el dolor al hacerlo.
En líneas generales, las causas del dolor cervical pueden ser variadas, pero podemos entender su aparición por una hernia discal, artritis, esguinces y hasta infecciones, lo que suele dar como resultado un dolor crónico, que requiere de una consulta urgente con un profesional.
No obstante, por nuestro estilo de vida, el dolor cervical puede ser el síntoma último de una mala postura sostenida durante semanas, meses e incluso años, y que vamos a tener que revertir, para prevenir así que empeore, y pueda derivar en los diagnósticos antes mencionados.
Por ejemplo, si trabajas con ordenadores, tienes que encontrar una posición en la que mantengas la espalda recta, mires la pantalla de frente, sin inclinar el cuello hacia abajo o hacia arriba, manteniendo siempre la espalda pegada a la silla, sin separarla de ella.
Lo mismo pasa con las personas que por su profesión conducen vehículos durante buena parte de la jornada, a las cuales se les recomienda regular el respaldo del asiento para que esté entre 90º y 110º grados como máximo, consiguiendo así la mejor posición para pasar el día.
Si tu problema tiene que ver con el uso del teléfono, sobre todo para recibir audios o llamadas, tienes que evitar sostenerlo presionando tu hombro contra la cabeza, o lo pagarás al cabo de un rato.
Como puedes ver, el dolor cervical tiende a surgir producto de malos hábitos, por lo que hay que detenerse en ellos, y poner remedio antes de que el dolor se vuelva constante.
Lo último en OkSalud
-
Aliado cerebral: así encajan los puzzles en nuestro desarrollo
-
Rosa García: «La tendencia emergente en el sector sanitario incluye la atención centrada en el paciente»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
Últimas noticias
-
El desprecio al conocimiento
-
Miguel Zorío se persona en la querella admitida a trámite contra Peter Lim, Lay Hoon, Kim Koh y Meriton
-
Efluvios porcinos
-
Así es Aleksandre Topuria: récord, su edad, dónde compite, peso, altura y todo sobre el hermano de Ilia
-
Empresarios de CAEB se vuelcan en los proyectos sociales de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur