Listas de espera

Los pacientes catalanes esperan tres veces más que los madrileños para operarse

Seis hospitales públicos de Madrid han sido incluidos en el top ten de mejores centros hospitalarios españoles en 2025

listas de espera Madrid y Cataluña
Las listas de espera se disparan en Cataluña.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, con corte a 30 de junio de 2025 y publicados este viernes, confirman una brecha notable entre la Comunidad de Madrid y Cataluña en los tiempos de espera tanto para intervenciones quirúrgicas como para consultas con especialista. Según el informe Datos por Comunidades Autónomas. Junio 2025, la espera media para una intervención quirúrgica en la Comunidad de Madrid es de 49 días, la más baja de todo el país en este corte. En sentido contrario, Cataluña registra una espera media quirúrgica de 112 días, lo que coloca a la comunidad entre las que acumulan demoras más prolongadas. Estas cifras proceden del desglose oficial por especialidades y procesos del Sistema de Información de Listas de Espera (SISLE-SNS).

La diferencia entre ambas comunidades en demora quirúrgica es, por tanto, muy significativa: 63 días más en Cataluña para una operación programada que en Madrid. A nivel nacional, el informe agrupa y contextualiza las variaciones por especialidad: la media global del SNS en cirugía se sitúa en torno a los 119 días en este corte, con importantes oscilaciones según la especialidad (por ejemplo, oftalmología o traumatología muestran tiempos muy superiores a otras).

El contraste también se mantiene cuando se analizan las consultas externas. El informe muestra que la espera media total para consulta con especialista es de 63 días en la Comunidad de Madrid frente a 112 días en Cataluña —es decir, 49 días más en Cataluña para una primera consulta especializada. Estos valores aparecen en la tabla de Lista de espera de consultas del documento por comunidades, que desglosa tiempos medios por especialidad y el promedio total por comunidad.

Los números oficiales publicados hoy permiten matizar las afirmaciones previas que circularon previamente: el dato de 49 días en Madrid para cirugía y 112 días en Cataluña para consultas coinciden con la publicación del Ministerio. Así, Madrid tiene la lista de espera quirúrgica más corta y la cifra concreta de Cataluña no deja de crecer.

¿Qué implican esos números?

En términos prácticos, un paciente que requiera una intervención no urgente en Cataluña espera, de media, casi tres veces más que uno en Madrid; en consultas la diferencia es menos extrema pero igualmente relevante (49 días de diferencia). El propio informe del Ministerio advierte sobre la heterogeneidad por especialidad —hay procesos (por ejemplo prótesis, artroscopias, cataratas) con tiempos muy superiores— y sobre el peso de los pacientes que llevan más de seis meses en lista. Estas diferencias territoriales reflejan variaciones en actividad quirúrgica, capacidad de agendas, plantillas y gestión autonómica de recursos.

Finalmente, el Ministerio acompaña la publicación con una nota de prensa y medidas en marcha para atajar las esperas (refuerzo de planes de actuación, inversión en atención primaria y programas de reducción de demora), aunque el impacto de esas medidas se apreciará con los sucesivos cortes.

Mejores hospitales

Seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han sido incluidos en el top ten de mejores centros hospitalarios españoles en 2025 que elabora por tercer año la revista Forbes, donde copan los primeros cuatro puestos del ranking.

En total, en la lista de los 25 centros de referencia en España, elaborada con base en distintos índices internacionales, premios recibidos y últimos hitos conseguidos por los centros, figuran ocho centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), tanto públicos como consorciados, los mismos que en la pasada edición.

Repite en primera posición una vez más el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que este año celebra su 90º aniversario. Según la revista Forbes, este centro de Madrid destaca entre los hospitales como el centro de alta complejidad con menor tiempo de espera quirúrgica de España y se mantiene líder, con más del 91% de valoración en el Índice de Satisfacción General de los pacientes.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias