Los oncólogos exigen cribados: cuando finalice 2023 se habrán diagnosticado en España casi 280.000 casos
Un nuevo fármaco se muestra eficaz en el cáncer agresivo dentro del hígado
Desarrollan un medicamento experimental que logra curar la leucemia avanzada en 18 pacientes
Oncólogos participantes en el XIX Simposio Abordaje Multidisciplinar del Cáncer (AMC), que ha tenido lugar en Madrid, han reclamado que se activen ya a nivel poblacional en España los programas de cribado de cáncer de pulmón y de próstata.
A pesar de su demostrada utilidad, «la adherencia de la población a dichos programas rara vez supera el 70 por ciento», ha señalado el doctor Alfredo Carrato, catedrático Emérito de la Universidad de Alcalá en el acto inaugural del simposio.
El doctor ha incidido en que las previsiones indican que, para cuando finalice 2023, se habrán diagnosticado en España casi 280.000 nuevos casos de cáncer y que una persona muere cada cuatro minutos y medio en nuestro país a consecuencia de esta enfermedad.
«La mortalidad disminuiría de forma importante si tuviésemos hábitos de vida más saludables, pero también si fuésemos conscientes de cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias mundiales, que apuestan por promover el diagnóstico precoz del cáncer de colon a partir de los 45 años, del cáncer de mama a partir de los 40 y del cáncer de cérvix, de los 25 años en adelante», ha recalcado el experto.
En otros casos, como en el del cáncer de pulmón y de próstata, los programas de cribado no han sido puestos en marcha a nivel poblacional en España, a pesar de la robusta evidencia que los sustenta, tal y como se ha puesto de manifiesto en el acto inaugural del Simposio AMC.
Por eso, los coordinadores científicos del Simposio AMC han reclamado en sus respectivas intervenciones que se implementen ya estos programas en nuestro país.
Al mismo tiempo, han solicitado a las autoridades sanitarias que promuevan un mayor trabajo en red para que se comparta más información y conocimiento en España entre los departamentos oncológicos de los diferentes hospitales y apelaron a que se sienten las bases para establecer un gran Pacto de Estado por la Sanidad, que «deje el abordaje del cáncer y de otras dolencias fuera del debate político».
EL PAPEL DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DE LA IA
Por otra parte, Javier Cortés, fundador y director del International Breast Cancer Center (IBCC) y presidente de la Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer, ha resaltado el papel, cada vez más relevante, que las nuevas tecnologías desempeñan en el abordaje oncológico, «sobre todo, en el campo de la patología de la imagen».
«Estoy convencido de que, en un futuro cercano, también nos van a poder ayudar a discriminar cuáles son los tratamientos más eficientes o mejores para cada paciente», ha apuntado.
Sin embargo, ha matizado que, a pesar de los avances, «todavía queda mucho por perfeccionar en el ámbito TIC» para que estas herramientas sean importantes y eficaces no solo en el diagnóstico por imagen, «sino también en el diagnóstico clínico».
Al respecto del papel de las nuevas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, el jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de octubre, Luis Paz-Ares, ha coincidido con su colega en que «muchas de ellas jugarán un papel cada vez más importante en el futuro».
«Gracias a la Inteligencia Artificial (IA), podemos extraer datos masivos relevantes que convenientemente analizados pueden ayudarnos a optimizar el manejo de la enfermedad en función del perfil de cada paciente», ha señalado.
Así, ha esgrimido que «cuando se integren no solo los datos clínicos, sino también patológicos, radiológicos o genómicos, llegaremos a una medicina preventiva y asistencial mucho más eficiente».
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Mazón: «Me alegro mucho por las ayudas a Gaza pero nos hubiera gustado la misma ayuda a los valencianos»
-
Vox exige a Prohens que empiece a cumplir ya los acuerdos que permitieron los Presupuestos de 2025
-
Saltan las alarmas por el estado de salud de Dolly Parton: su hermana pide que se rece por ella
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Este es su sueldo en 2023
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»