La OMS alerta que Europa está en el punto de mira y crítico de la pandemia
¿Tendremos una pandemia peor que ésta en unos años?
Llevar una vida sana, tendencia con la pandemia, según un estudio
Las 4 afecciones causantes de los casos graves de coronavirus
Aunque en España las incidencias de Covid están mejor, la OMS alerta que Europa está en el punto de mira y crítico de la pandemia. Algo que podría hacer que durante invierno el número de casos aumentara cada vez más. Según Agencia EFE; el organismo muestra preocupación por la situación de la pandemia de coronavirus en Europa debido al aumento de la transmisión en las últimas semanas.
De hecho, la OMS pone en alerta que en Europa hay un aumento rápido de casos entre personas mayores, puesto que el 75 % de las muertes son de gente de más de 65 años en la pandemia.
Más de 24.000 muertes en una semana
En Europa hay países que tienen tasas altas de infección, de los 50.000 casos diarios de Reino Unido a los 30.000 de Alemania. Además durante la semana de finales de octubre, en la región hubo casi 1,8 millones de nuevos casos y 24.000 muertes. Y parece que va subiendo cada vez más.
Es más, y según recoge EFE, la OMS da a conocer que si esto no consigue pararse, se augura medio millón de muertos en la región de aquí al 1 de febrero, con 43 países en situación de “presión alta o máxima” en sus sistemas de salud.
¿Cuáles son las causas de este aumento de casos en Europa?
La OMS alerta que Europa está en el punto de mira y crítico de la pandemia y esto puede darse por diversas razones. Si bien en España el número de vacunados es muy alto, no lo es tanto en muchos otros países colindantes. Por lo que en la OMS ven una “insuficiente” cobertura de vacunas.
A todo ello se suma el relajamiento de las medidas, pues en algunos países se ha suprimido la mascarilla tanto en exterior como en interiores, además del inicio del curso escolar, la vuelta al trabajo presencial y también el frío que puede incidir más en este virus.
Las variantes como la Delta Plus pueden demostrar que es algo más contiagosa que las anteriores y que la transmisión es mayor, aunque todavía se está investigando sobre ello.
Las vacunas han frenado muchos casos
De igual forma que en España porque el número de vacunados es alto, la OMS también asegura que si bien esta cobertura de vacunas en otros países es insuficiente, es verdad que las vacunas detienen la transmisión por Covid, pero no es lo único, ello debe ir acompañado de medidas de salud pública.
Además se demuestra que aquellos países con tasas de vacunación más bajas, tienen altos índices de hospitalizaciones.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Marruecos dibuja su Mundial 2030: una final contra España en Casablanca
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: María Fernández decide marcharse de palacio
-
Cosentino da paso a la nueva generación y potencia su gobernanza corporativa
-
Álvaro Aguado presuntamente violó a la empleada del Espanyol en el lavabo de una discoteca
-
La Casa Blanca avisa a Sánchez por alinearse con China: «Es cortarse su propio cuello»