La OMS alerta que Europa está en el punto de mira y crítico de la pandemia
¿Tendremos una pandemia peor que ésta en unos años?
Llevar una vida sana, tendencia con la pandemia, según un estudio
Las 4 afecciones causantes de los casos graves de coronavirus
Aunque en España las incidencias de Covid están mejor, la OMS alerta que Europa está en el punto de mira y crítico de la pandemia. Algo que podría hacer que durante invierno el número de casos aumentara cada vez más. Según Agencia EFE; el organismo muestra preocupación por la situación de la pandemia de coronavirus en Europa debido al aumento de la transmisión en las últimas semanas.
De hecho, la OMS pone en alerta que en Europa hay un aumento rápido de casos entre personas mayores, puesto que el 75 % de las muertes son de gente de más de 65 años en la pandemia.
Más de 24.000 muertes en una semana
En Europa hay países que tienen tasas altas de infección, de los 50.000 casos diarios de Reino Unido a los 30.000 de Alemania. Además durante la semana de finales de octubre, en la región hubo casi 1,8 millones de nuevos casos y 24.000 muertes. Y parece que va subiendo cada vez más.
Es más, y según recoge EFE, la OMS da a conocer que si esto no consigue pararse, se augura medio millón de muertos en la región de aquí al 1 de febrero, con 43 países en situación de “presión alta o máxima” en sus sistemas de salud.
¿Cuáles son las causas de este aumento de casos en Europa?
La OMS alerta que Europa está en el punto de mira y crítico de la pandemia y esto puede darse por diversas razones. Si bien en España el número de vacunados es muy alto, no lo es tanto en muchos otros países colindantes. Por lo que en la OMS ven una “insuficiente” cobertura de vacunas.
A todo ello se suma el relajamiento de las medidas, pues en algunos países se ha suprimido la mascarilla tanto en exterior como en interiores, además del inicio del curso escolar, la vuelta al trabajo presencial y también el frío que puede incidir más en este virus.
Las variantes como la Delta Plus pueden demostrar que es algo más contiagosa que las anteriores y que la transmisión es mayor, aunque todavía se está investigando sobre ello.
Las vacunas han frenado muchos casos
De igual forma que en España porque el número de vacunados es alto, la OMS también asegura que si bien esta cobertura de vacunas en otros países es insuficiente, es verdad que las vacunas detienen la transmisión por Covid, pero no es lo único, ello debe ir acompañado de medidas de salud pública.
Además se demuestra que aquellos países con tasas de vacunación más bajas, tienen altos índices de hospitalizaciones.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones
-
Alimentos transgénicos: pros y contras de un consumo controvertido
-
Jóvenes en riesgo: el abuso de auriculares aumenta la pérdida de audición irreversible
-
Los científicos alertan: una infección puede alterar tu estado de ánimo
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
Últimas noticias
-
MUFACE lo hace 100% oficial: se confirman las nuevas ayudas para los funcionarios
-
Madrid en el punto de mira de la AEMET: el giro de 180º que está a punto de llegar
-
Feijóo lanza un plan de «calidad democrática» ante la «inacción» de Sánchez
-
La gran culpable del apagón dará una charla para aleccionar a empresarios en su gestión de la DANA
-
Adiós al frigorífico: el sencillo truco para conservar la mantequilla a temperatura ambiente sin estropearse