Nuevo test de COVID-19 con una fiabilidad cercana al 100%
La lucha contra el covid-19 no para de avanzar, continuamente descubrimos un nuevo test contra el coronavirus. Apunta estas novedades que te contamos.

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Una nueva herramienta para identificar a las personas en las que ha evolucionado cierta protección inmunitaria frente al coronavirus, ha sido desarrollada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En colaboración con los hospitales madrileños de La Princesa y La Paz, y financiada por la empresa biotecnológica española Inmunostep.
Kit-Elisa: nuevo test serológico de anticuerpos de la COVID-19
El nuevo test es del tipo ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay, ensayos inmunoabsorbentes vinculados a enzimas) y está basado en una proteína del virus que no se había utilizado en ningún tipo de diagnóstico. Esta puede revelar la respuesta inmunitaria frente a la enfermedad, al actuar como un antígeno.
El coronavirus tiene un ARN de una sola cadena y las comparaciones de las secuencias genéticas han mostrado similitudes con el SARS-CoV y otros coronavirus propios de los murciélagos.
En los seres humanos, los coronavirus causan infecciones respiratorias y se cree que la transmisión de humano a humano ocurre, principalmente, entre contactos cercanos, a través de microgotas de saliva expulsadas por estornudos o tos. Los coronavirus se componen de diferentes proteínas: la espiga S, la envoltura E, la membrana M y la nucleópside N.
Se cree que la proteína S tiene suficiente afinidad con el receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) para usarlo como un mecanismo de entrada celular. La detección efectiva del coronavirus es extremadamente crítica y, en la actualidad, las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) detectan material genético para realizar pruebas de coronavirus.
Sin embargo, todos estos tipos de pruebas tienen bajas tasas de especificidad y sensibilidad, y plantean serios riesgos que están relacionados con la recolección y el manejo de muestras.
Características del nuevo test de COVID-19
El nuevo test detecta tres tipos de anticuerpos y revela si la persona ha estado en contacto con la enfermedad y se ha inmunizado.
- IgM: Inmunoglobulina M, es la primera que se genera tras la infección, generalmente a los 5 o 6 días después de los primeros síntomas. Por lo general, indica que el organismo está empezando a responder a la enfermedad y que la infección puede estar activa, mostrando una alta capacidad de contagio.
- IgG: Inmunoglobulina G, se detecta en una etapa más avanzada de la enfermedad y perdura varias semanas, e incluso meses. Se emplea para saber si una persona ha padecido la enfermedad en el pasado.
- IgA: Inmunoglobulina A, que aparece cuando el virus ya ha alcanzado las vías respiratorias y se encuentra en las mucosas.
Este ensayo contribuirá en el diseño de una estrategia de vacunación eficiente en todas las poblaciones, ya que se podrá distinguir a las personas que hayan generado cierta respuesta y cuáles han sido sus características.
El nuevo test fue patentado por la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC y contiene los reactivos específicos para revelar la presencia de anticuerpos en sangre del paciente. Es un examen que se realiza rápidamente en laboratorio, y que ofrece los resultados en apenas 2 horas.
Conclusiones de los estudios realizados
Mar Valdés, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología de CSIC (CNB-CSIC) y líder del proyecto, indicó que la proteasa encontrada puede ejercer como antígeno, pues los pacientes generan anticuerpos que se pueden detectar en las muestras de sangre.
Hugh Reyburn, del CNB-CSIC, responsable de la fabricación de la proteasa, señala que esta proteína, una vez que ha sido purificada, puede capturar los anticuerpos que combaten el coronavirus. El kit, concretamente, permite medir esta reacción mediante un simple cambio de color.
Investigadores participantes del ensayo publicaron sus trabajos en la revista Journal of Inmunology, en donde muestran la combinación de esta prueba con la detección de otros antígenos que se utilizan comúnmente. Estos últimos, también se han detectado en el CNB-CSIC por los grupos de José María Casasnovas y Hugh Ryburn, y permitirán identificar a todos aquellos individuos que hayan desarrollado inmunidad frente al coronavirus.
El delegado de Inmunostep, Ricardo Jara, asegura que el test es extremadamente sensible y que la combinación de este nuevo antígeno con las inmunoglobulinas IgG e IgA, permite detectar anticuerpos desde la aparición de los primeros síntomas.
Eduardo López, coordinador de inmunología del Hospital de La Paz de Madrid, ha indicado que el test habilita un estudio más profundo de la respuesta inmunológica de anticuerpos frente al virus.
Según el especialista, este test es mucho más versátil que otros que ya están disponibles. Mediante el nuevo test es posible observar la respuesta a anticuerpos ante una variedad más vasta de proteínas de las que habitualmente se incluyen en la mayoría de los test. Las pruebas PCR que se realizan en la actualidad muestran el material genético del virus, así como los antígenos detectan proteínas de la superficie del virus (detección directa).
La diferencia de los tests de anticuerpos es que detectan proteínas generadas por el sistema inmunitario, en respuesta a la infección por el coronavirus (detección indirecta).
¿Lo sabías? Deja tus comentarios sobre este nuevo test de COVID-19. Comparte esta noticia en tus redes sociales e informa a tus amigos. Pincha en los botones y publica este artículo.
Temas:
- Coronavirus