Las mujeres embarazadas con obesidad presentan mayor riesgo de sufrir preeclampsia
Demuestran cómo el cerebro se ‘reconfigura’ durante el embarazo para prepararse para la maternidad
Es revolucionario: llega el primer test de embarazo que se hace por saliva
El nuevo estudio desarrollado por ginecólogos del Hospital Universitario La Paz de Madrid destaca que las mujeres embarazadas con obesidad presentan mayor riesgo de sufrir preeclampsia. ¿Qué otras conclusiones establece el informe?
La obesidad se ha convertido en un problema de salud que afecta de manera considerable a las mujeres en edad reproductiva y que supone importantes complicaciones en las mujeres embarazadas durante su periodo de gestación y parto la mayor dificultad técnica en el diagnóstico prenatal.
La obesidad en el embarazo, causa de mayor riesgo de sufrir preeclampsia
La investigación ha determinado que las mujeres gestantes con obesidad presentan mayor dificultad técnica en el diagnóstico prenatal, aumentando teóricamente el riesgo de malformaciones en el feto.
También respecto al número y tiempo de las exploraciones ecográficas necesarias en el embarazo debido a mala visualización del feto por la mala transmisión materna de las ondas de ultrasonidos.
Mayores complicaciones
El estudio demostró que una mayor tasa de complicaciones obstétricas como la preeclampsia o enfermedad hipertensiva del embarazo, la diabetes gestacional, parto pretérmino (antes de las 37 semanas de gestación), parto instrumentado, cesárea, hemorragia puerperal (postparto), distocia de hombros (dificultad en la salida espontánea de los hombros del feto durante el parto) o incluso muerte perinatal.
Los resultados del estudio determinaron un mayor porcentaje de pacientes con alto riesgo de preeclampsia en aquellas embarazadas con mayor IMC, que alcanzó el 19% y 23% en las que tenían obesidad I y obesidad II respectivamente.
Presentan mayor dificultad en la realización de las ecografías obstétricas
Hay más porque esta investigación también concluye que las mujeres gestantes presentan mayor dificultad en la realización de las ecografías obstétricas, tanto la ecografía del primer como la del segundo trimestre. Ello representa una peor transmisión de ultrasonidos a medida que aumenta el índice de masa corporal, que llegó a alcanzar el 20,3% en las mujeres con sobrepeso, el 52,1% en mujeres con obesidad I y hasta un 67,1% en aquellas que presentaban obesidad II.
Además, los autores señalan que la optimización del peso pregestacional materno desde una consulta preconcepcional podría ser la herramienta más eficaz para prevenir los resultados perinatales adversos en las mujeres embarazadas con obesidad.
Esto, junto a un abordaje multidisciplinar de estas pacientes a través de profesionales sanitarios cualificados en varias especialidades.
Qué se considera obesidad
Se diagnostica obesidad cuando una persona tiene un IMC de 30 o más. Para determinar tu IMC, divide tu peso en libras por tu estatura en pulgadas al cuadrado y multiplica por 703. O divide tu peso en kilogramos por tu estatura en metros cuadrados.
¿Cómo puede afectar al bebé la obesidad en el embarazado?
Tener un IMC alto durante tal estado ha estado relacionado con un mayor riesgo de problemas de salud para el bebé, tal como establece Mayo Clinic:
Trastornos congénitos
- Ser significativamente más grande que el promedio al momento del nacimiento (macrosomía fetal)
- Problemas de crecimiento
- Asma infantil
- Obesidad infantil
- Problemas cognitivos y retraso en el desarrollo
Sin embargo, otros factores también podrían influir en estos resultados.
El peso recomendado en el embarazo
Aunque depende cada mujer, tanto en esta etapa como en otras, es importante tener en cuenta el peso previo al embarazo y el IMC para determinar cuánto peso debes aumentar durante el embarazo.
Clinica Mayo da a conocer cuánto podemos aumentar de peso en tal etapa:
- Embarazo simple. Si tienes un IMC mayor a 30 y estás embarazada de un solo bebé, el aumento de peso recomendado es de unos 5 a 9 kilogramos.
- Embarazo múltiple. Si tienes un IMC mayor a 30 y estás embarazada de mellizos o de múltiples, el aumento de peso recomendado es de unos 11 a 19 kilogramos).
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’