Medicamentos psicotrópicos para perder el miedo a la muerte
Buscan opciones terapéuticas para aliviar la ansiedad de pacientes graves
La teoría de que las sustancias psicoactivas pueden ayudar en este escenario clínico está avalada por diversos estudios
Un sondeo sobre más de 3.000 adultos ha proporcionado a un equipo de investigación de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) suficiente información para comparar la experiencia que provocan los medicamentos psicotrópicos y las experiencias próximas a la muerte (sin que medien fármacos). Así, han encontrado bastantes parecidos entre ambas situaciones, pero también actitudes parecidas ante la muerte entre quienes han recibido este tipo de medicamentos y quienes han estado próximos a fallecer.
En ambos casos, el balance es muy positivo: Las personas declaran tener menos miedo a la muerte después de la experiencia, ya sea farmacológica o real. Los participantes también han contado que “después del mal trago” han encontrado significado personal, espiritual y una visión psicológica profunda a lo que les ha sucedido.
Los resultados son coherentes con varios ensayos clínicos previos que muestran que un solo tratamiento con psilocibina, un medicamento psicotrópico, está asociado con un descenso de los niveles de ansiedad y depresión en personas con diagnóstico de cáncer grave.
El más amplio de esos estudios, de hecho, lo firmaron en 2016 los mismos investigadores de la Universidad Johns Hopkins. En él, se seleccionó a 51 pacientes con formas avanzadas de cáncer que sufrían síntomas de ansiedad y depresión. Una dosis alta del fármaco, combinada con terapia de apoyo, tuvo como resultado mejores actitudes en cuanto a la muerte, además de menores niveles de ansiedad por pensar en la muerte.
En el estudio que ahora se ha dado a conocer, los científicos analizaron datos de 3.192 sujetos que respondieron a una encuesta por correo electrónico entre diciembre de 2015 y abril de 2018. Los participantes se dividieron en dos categorías: 933 que habían tenido experiencias próximas a a muerte -sin haber tomado ningún medicamento- y el resto, que habían recibido algún tipo de sustancia psicotrópica: LSD (904 personas), psilocibina (766), ayahuasca (282) o DMT – N,N-dimetiltriptamina- (307).
La mayor parte de ellos (85%) eran de ascendencia caucásica, y estadounidenses. Comparados con el grupo que no había tomado ninguna de esas sustancias psicoactivas, había más hombres en el grupo que sí lo había hecho (78% frente a 32%), y tendían a ser más jóvenes (32 años frente a 55) en el momento de pasar por la experiencia.
El 90% de los participantes de ambas categorías dijo que tenía menos miedo a la muerte cuando sopesaba los cambios en su modo de pensar tras la experiencia. La mayoría de los individuos en ambos grupos (85% en el grupo de psicotrópicos y 75% en el otro) considera que lo que les sucedió es una de las cinco cosas personalmente más significativas y espiritualmente más relevantes de su vida.
También en ambos grupos afirmaron que hay cambios entre moderados y drásticos, a mejor, en su bienestar y en el sentido y el propósito que tienen sus vidas desde entonces. En cuanto a diferencias, los que no habían tomado fármacos tendían a describir su experiencia como “muy breve”, de cinco minutos o menos (40% frente al 7% en el grupo de sustancias psicoactivas). Los autores del estudio han apuntado que será necesario seguir estudiando la cuestión para comprender mejor cuál es el posible empleo de los fármacos psicotrópicos para aliviar el sufrimiento relacionado con el miedo a la muerte.
Temas:
- Muertes
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona