Lo que provoca en la salud la lombriz tenia o solitaria
Entre los parásitos con mayor facilidad para el contagio en personas, está la lombriz tenia o solitaria. ¿Cómo es este parásito y cómo se puede evitar el contagio?
La lombriz tenia o solitaria es uno de los parásitos más conocidos a nivel mundial. Cuando se instala mucho tiempo del intestino de una persona, puede alcanzar hasta los cuatro metros de longitud. Su incidencia se localiza en países tropicales y en regiones en vías de desarrollo. Sin embargo, no es exclusiva solo de zonas que presenten estas características.
Existen tres tipos, calificados según el medio que utilizan como intermediario para llegar hasta los seres humanos. Las personas son la única especie en donde estos parásitos pueden hospedarse y desarrollarse y los medios son a través de carne porcina, bovina o de peces.
Contagio simple
El contagio hasta el organismo de una persona ocurre al ingerir alimentos preparados inadecuadamente. Cuando se trata de carnes contaminadas, este gusano sobrevive a las cocciones semicrudas o en punto medio de cocción. Ingerir agua contaminada no tratada o manejada de forma negligente, es otra de las vías para terminar contagiados.
Cuando en un grupo familiar o de trabajo alguien lleva dentro una lombriz tenia o solitaria, el contagio de otras personas es relativamente sencillo. Solo se necesita que el portador vaya al baño y no se limpie adecuadamente las manos. Si llega a tener contacto con sus heces, puede ‘regar’ los huevos del parásito (que sí son imperceptibles a simple vista) a cualquier superficie que toque. Incluidos los pomos de las puertas, lugares en donde estos microorganismos pueden sobrevivir varios días hasta que alguien los ‘recoja’. Si alguien sujeta cualquier objeto contaminado y luego se lleva las manos o alimentos a su boca, el ciclo estará completo.
Muchas de las personas que llevan estas ‘culebrillas’ dentro pueden pasar años sin mostrar síntomas. Lo que en ocasiones deriva en situaciones complejas como apendicitis, una vez que los microorganismos alcanzan un tamaño considerable.
Cisticercosis: casos de alto riesgo provocados por la lombriz tenia o solitaria
La cisticercosis tiene lugar cuando los huevos de tenia atraviesan las paredes intestinales y alcanzan el flujo sanguíneo. Esto les permite alojarse en músculos, ojos o en el cerebro, lo que puede desembocar en casos de epilepsia o hidrocefalia.
Si una persona se contamina a través de carnes mal cocinadas, no corre el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Solo se presenta cuando la transferencia ocurre de manera directa.
Otro de los posibles ‘daños colaterales’ de llevar dentro una solitaria, es sufrir de desnutrición. Esto suele ser debido a que las lombrices se adhieren directamente a las paredes intestinales y de allí toman todos los nutrientes extraídos de los alimentos.
Más vale prevenir que curar
Para minimizar riesgos, lavarse las manos antes de comer o de preparar alimentos es una norma imprescindible. Cuando se está fuera de casa es preferible consumir agua y todas las bebidas embotelladas, lo mismo que evitar cualquier producto que no sea bien cocinado antes.
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
El verdadero nombre de Melody, representante de España en ‘Eurovisión 2025’: ¿cuál es su significado?
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: «La laca de pelo es mano de santo»
-
Meta AI de WhatsApp es muy peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Calculadora del ascenso a Primera División: lo que necesita cada equipo para subir