Todo lo que debes saber sobre el desprendimiento de retina
Cuidar tus sentidos depende de ti. Las consultas periódicas al oftalmólogo, así como una visita ante el primer síntoma, son los mejores hábitos para evitar la pérdida de la visión.
https://okdiario.com/salud/miopia-problema-que-crece-20-ninos-5-7-anos-6246175
¿Sabes cómo funcionan nuestros ojos?
El asombroso mecanismo del ojo humano
El desprendimiento de retina es uno de los problemas visuales graves más frecuentes que sufrimos, un inconveniente que afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 personas todos los años, y sobre el que es importante estar informados, para poder así prevenirlo.
La retina es la capa interna, o más interna, de la parte posterior del ojo. Por ello la gravedad de su desprendimiento es importante.
Este trastorno, en el cual la retina se separa concretamente de la siguiente capa del ojo, la que se denomina coroides, puede aparecer a cualquier edad, si bien es cierto que es más habitual en personas de mediana o avanzada edad, por el desgaste que va sufriendo el ojo al paso del tiempo.
Además de eso, el desprendimiento de retina se da con mayor asiduidad en quienes previamente tienen diagnosticada o sufren una miopía, como en quienes han padecido otros problemas en ella.
¿Cuál es la causa del desprendimiento de retina?
A la hora de averiguar las causas del desprendimiento de retina, debemos pensar en desgarros, mínimos pero muchos, que se generan en la estructura de la reina, como resultado de un cuerpo vítreo que tracciona separando a la retina y produciendo esos desgarros, y hasta agujeros en ella.
Con el envejecimiento, el desprendimiento vítreo posterior, el proceso que acabamos de describir, comienza a ser más probable, y es casi natural, y muchas personas ni lo perciben. Lamentablemente, en otros casos, las roturas retinianas llegan a una situación en la que el desprendimiento alcanza otro nivel, obstaculizando la visión parcialmente.
Esa obstaculización deriva de que hay una zona de la retina desprendida que no funciona como debería hacerlo, y entonces habrá una región de la visión borrosa, o prácticamente ciega.
Vale la pena aclarar, de igual modo, que algunos desprendimientos de retina están causados por enfermedades oculares preexistentes, por tumores o debido a complicaciones con la diabetes.
Síntomas y prevención
Un desprendimiento de retina tiende a ser detectable por los puntos negros flotantes que molestan a la vista, como por destellos de luz en la visión lateral, respectivamente miodesopsias y fotopsias.
Y si bien no hay tratamientos farmacológicos contra este problema, los controles preventivos bianuales, o anuales una vez cumplidos los 40 años, pueden ayudar a detectar determinados daños, y actuar sobre ellos antes de que la retina se desprenda y la visión lo acabe sufriendo. Ante todo, la prevención es importante, por lo que si notamos algún síntoma es cuando hay que acudir al especialista.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»