Una investigación da las bases sobre cómo vivir más y mejor
¿Está el alcohol dañando tu hígado?
Nuevo varapalo para los edulcorantes: «aumentan el riesgo cardiovascular y no ayudan a adelgazar»
El 20% de los pacientes se desnutre mientras está ingresado
Una nueva investigación explica cómo puedes alargar la vida. Se trata de un estudio realizado en los Estados Unidos, donde tras analizar a más de 700.000 veteranos, los científicos pudieron establecer cuáles son los aspectos básicos que permiten vivir más y mejor.
Los resultados del informe Nutrition 2023, presentado durante la última reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, determinan que lo ideal es: «mantenerse activo, no tener adicción a los opiáceos, no fumar, controlar el estrés, llevar una buena dieta, no excederse con el alcohol, tener una buena higiene del sueño y mantener relaciones positivas».
Cómo vivir más y mejor con estos hábitos
Si eres hombre y sigues estas costumbres, las evidencias indican que vivirás unos 24 años más que si no sigues ninguna de ellas. Mientras, en el caso de las mujeres, la diferencia entre las que adoptan este estilo de vida y las que no es de 21 años de media.
Xuan-Mai T. Nguyen, especialista en ciencias de la salud del Departamento de Asuntos de Veteranos, integrante del Carle Illinois College of Medicine y también una de las autoras de las pruebas, detalló que lo más sorprendente de esta investigación, recogida por Europa Press, fue ver el cambio que podía producirse con sólo adoptar uno de estos factores.
«Cuanto antes mejor, pero aunque sólo se haga un pequeño cambio a los 40, 50 o 60 años, es ya beneficioso», aseguró la experta.
¿Y qué es lo peor que puedes hacer?
Al contrario, hay vicios que atentan directamente contra la expectativa de supervivencia. Algunos más preocupantes que otros. Destacan la poca actividad física, el consumo de opiáceos y el tabaquismo como los más estrechamente relacionados con una muerte temprana. En segundo lugar, podemos citar el estrés, la dieta inadecuada, la mala higiene del sueño y el consumo de alcohol.
Lo más curioso es que la falta de relaciones sociales positivas, si bien afecta nuestra salud, es el hábito que menos incide de todos. Aunque muchos especialistas lo establecen y destacan para llevar una vida más plena y larga.
Más allá de eso, intentar cumplir con estas recomendaciones hasta volverlas costumbres es indispensable para evitar enfermedades graves como podrían ser las cardiopatías o la diabetes tipo 2; varias de las cuales reducen la calidad de vida en gran manera.
Son hábitos que todos sabemos pero que resultan algo complicados de establecer. Hace tiempo que los médicos avisan sobre estos malos hábitos, como dejar de lado las grasas y aumentar así alimentos más saludables.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
¿Mentalmente agotado? dos áreas del cerebro tienen la clave
-
Adiós al mito: el zumo de naranja no altera más la insulina que la fruta entera
-
Dr. Eduardo López Bran: «La terapia con células madre es la nueva esperanza contra la alopecia»
Últimas noticias
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias: lo que llega a España a partir de hoy no es normal
-
Gonzalo Bernardos revela lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España y nadie da crédito
-
Soy adiestrador profesional y éste es el truco más efectivo para acabar con los ladridos de tu perro
-
Se duplican en una década los accidentes de tráfico con animales en España
-
Ni Segovia ni Chinchón: este es el pueblo cerca de Madrid al que debes ir este verano si no te gusta la playa