Granos en la vulva: qué son y cómo actuar frente a ellos
Los pasos definitivos para aliviar la piel irritada
Una vacuna sublingual, eficaz para reducir las infecciones urinarias recurrentes en mujeres
2 de cada 10 mujeres sufren sequedad vaginal, ¿cómo solucionar este problema?
Pueden salir en los labios menores, mayores, y en la vagina. Son los granos en la vulva que son realmente incómodos y pueden tener varias consecuencias como dolor e infecciones. Si esto pasa, entonces pueden hacerse más grandes y quedarse durante tiempo. lo mejor es que antes de tocarlos, nos vea un médico.
Pueden salir por muchas cosas, desde un simple pelo enquistado a enfermedades algo más graves.
Por qué surgen los granos en la vulva
Dermatitis de contacto
Clínica Menorca explica que uno de sus orígenes podría ser la dermatitis que es cuando sale un agente externo que provoca la reacción y la irritación en la piel. Pueden ser desde los geles o productos de higiene hasta la propia ropa o los productos relacionados con la vida sexual.
Enquiste de vello
De una forma bien simple, estos granos pueden salir porque un cabello se haya enquistado por mil razones, como la depilación.
Foliculitis
Salen granos en los labios vaginales, siendo una inflamación de uno o más folículos pilosos y suele producirse por el roce con la ropa, sobre todo si se lleva muy ajustada a la piel, y por el afeitado. Pueden desaparecer ellos solos o bien infectarse y entonces producir mucho dolor, hacerse grandes y requerir de medicamentos.
Herpes y verrugas
Los primeros salen alrededor de la vagina, la vulva y el ano. Mientras que las verrugas tienen lugar por el virus del papiloma humano, una enfermedad de trasmisión sexual y es contagioso.
Prevenirlos
Antes de que aparezcan, se puede prevenir con una buena higiene, no llevando ropa ajustada, con depilaciones bien hechas, y protegiendo tu vida sexual.
Cómo actuar frente estos granos
Los médicos aconsejan no tocarlos porque podrían empeorar. Lo mejor es llevar ropa suelta, limpiar con agua y jabón sin perfumes. Si duele y está más grande, hay que ir al médico porque podría infectarse.
Hay cremas especializadas para ello que te pueden dar en la farmacia, pero lo ideal es que sea el médico quien diga qué hacer en este caso. Normalmente se van solos pero podrían ir a peor e infectarse. Entonces se debe suministrar antibióticos, cremas y otros. el propio médico puede curar mediante incisiones.
Otra opción, si duele pero no mucho, es sentarse en la bañera con agua o caliente o fría. Pero sin tocarlos, para hacer que este gesto haga su curso y se puedan abrir solos y desparezcan. Si vemos pus o líquido, entonces no hay que dudar en ir el médico de inmediato.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
Últimas noticias
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inédito: a partir de hoy en toda España
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender» favores, según la Audiencia