Fuera preocupaciones: te contamos cómo dejar la mente en blanco
Poder olvidarnos de todas las preocupaciones es clave para conectarnos con nosotros mismos. Por esto, si estamos intentando meditar, lo ideal es saber cómo dejar la mente en blanco. algo que podría ser de mucha ayuda para dejar de lado los asuntos que te estresan o te dan ansiedad.
La suspensión del pensamiento sólo es probable si alcanzamos un alto nivel de control del cerebro, el órgano que lo ejecuta todo. Dependemos del cerebro para realizar, consciente o inconscientemente, las funciones vitales que nos mantienen vivos y saludables.
Pasos para dejar la mente en blanco
Las preocupaciones relacionadas con las diferentes cuestiones del día a día aparecen de la nada. En principio, no es tan fácil dominarlas. ¿Qué podemos hacer para evitar que esos temas importantes pero no tan urgentes arruinen los momentos de felicidad y tranquilidad?
Las opiniones de los profesionales en la materia son encontradas. Algunos creen que es imposible poner la mente totalmente en blanco. Otros, apoyados por diversos estudios científicos, consideran que efectivamente hay un punto en el que se pierde el rastro de la mente, pero éste está reservado para unos pocos. Por lo tanto, la mayoría deberíamos quedarnos satisfechos con relajarnos si nos hace falta.
La meditación, fundamental
Independientemente de cómo podamos hacer estas acciones, y si logramos o no esa ausencia de pensamientos, la meditación tiene un papel fundamental. En esta disciplina no se pretende dejar de prestar atención a las preocupaciones, sino poder reemplazarlas.
Quienes enseñan a meditar trabajan con sus alumnos para que puedan enfocarse en un objeto, material o inmaterial, olvidando otros.
Sustituir los pensamientos comunes por otros, direccionando los esfuerzos de la mente, es una tarea más sencilla de realizar de la que crees.
Pero como todo, es cuestión de entrenamiento. De empezar por poco, y luego llegar a poder meditar y entonces dejar la mente en blanco de forma rápida. Porque ya estaremos acostumbrados a ello.
Una de las cosas que podemos hacer es coordinar la respiración o el sonido ambiente con los procesos de pensamiento. Sí, sabemos que esto lleva tiempo, pero puede hacerlo cualquiera de nosotros con la práctica que hemos establecido.
Hay determinadas disciplinas como el yoga, la meditación y los ejercicios de respiración, entre otras, que son formas efectivas de desconectar de la realidad. Quienes lo hacen a diario dicen sentirse mejor, abandonar los problemas durante un tiempo, y lo más importante saber canalizarlos para que las emociones y pensamientos se puedan controlar.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes