Expertos y pacientes defienden la estrategia nacional contra el cáncer
Los próximos días 22 y 23 de junio se celebra en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, el encuentro «La Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud y el Plan Europeo de lucha contra el Cáncer: marcos de referencia». Lo dirige José María Borrás Andrés, coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud.
Los beneficios de que exista una Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud y un Plan Europeo de lucha contra el Cáncer, la equidad en la asistencia a los pacientes y la medicina de precisión son algunos de los temas que se abordarán durante este curso.
La equidad en el acceso a los nuevos tratamientos es un tema controvertido, ya que durante meses diversas sociedades científicas, expertos a título individual y asociaciones de pacientes han denunciado situaciones de desigualdad entre comunidades autónomas y hospitales o grupos hospitalarios dentro de una misma comunidad cuando se trata de recibir los tratamientos más innovadores.
Existe también preocupación por los tratamientos aprobados en la Unión Europea pero no disponibles en España, sobre todo cuando se trata de formas graves de cáncer para las cuales no hay alternativas terapéuticas. Uno de ellos es el cáncer de mama metastásico.
Más de 600 días de espera
Recientemente OKSALUD detallaba el contenido de un informe según el cual el tiempo de espera de los pacientes españoles para acceder a los fármacos innovadores ha superado la barrera de los 600 días, aumentando en 112. Si en 2021 el tiempo medio de espera era de 517 días, en 2022 había llegado a los 629.
En Santander se debatirá también sobre la complejidad de manejar un cáncer de mama avanzado, el abordaje de este desde la perspectiva de los pacientes y la mejora de la calidad de vida de largos supervivientes, familias y cuidadores.
El encuentro está dirigido a mujeres, profesionales sanitarios, estudiantes de ciencias médicas y, en general, a todas aquellas personas que tengan interés por el presente y el futuro de la oncología, del cáncer de mama y del Sistema Nacional de Salud.
Esta es la duodécima ocasión en la que la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) organiza este encuentro, en el que participarán mujeres con cáncer de mama pertenecientes a las 47 asociaciones que la integran, así como investigadores, oncólogos y representantes de la Administración nacional y regional. FECMA representa a más de 45.300 mujeres afectadas por esta enfermedad.
Lo último en OkSalud
-
Fallece tras ser ‘succionado’ por una máquina de resonancia magnética
-
Dräger inicia el traslado de su sede en España para impulsar un nuevo modelo cultural y operativo
-
Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1.200 % las hospitalizaciones en los últimos 20 años
-
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
Últimas noticias
-
Marruecos trata de imponer condiciones a Feijóo sobre el Sáhara
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
España tiene un problema con los penaltis en la Eurocopa
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»