Prevención

Éstos son los propósitos más comunes que nos planteamos de cara al verano

propósitos
El 48% de las personas tienen como prioridad mejorar el estado físico.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Propósitos de hábitos saludables de cara al verano: son fáciles de hacer, pero más difíciles de cumplir. Si eres de los que ha cerrado el año imponiéndote una vida más saludable, no estás solo. En un estudio de ‘PLOS One’ se señala que alrededor del 44% de las personas en los Estados Unidos se plantearía llevar una vida más sana a lo largo del año de este nuevo año.  

A veces, las personas que hacen estas promesas no pueden cumplirlas. De hecho, una investigación constata que alrededor del 77% de las personas con ‘buenos propósitos’ para lograrlos a lo largo de un año pueden renunciar a ellas en menos de un mes. 

Y para todo el 2024, casi el 48% de las personas tienen como prioridad mejorar el estado físico, según se desprende de una encuesta de Forbes Health/OnePoll, realizada a mil adultos encontró. Sólo el 36% se centró en su salud mental, a diferencia de la llevada a cabo el año anterior, según la cual éste era el objetivo del 45% de los entrevistados. 

Recuerda la Clínica Mayo que para no fracasar en los propósitos es necesario dedicar tiempo a la preparación y planificación. No existe un botón mágico para mantener una resolución. El primer paso hacia el éxito es desarrollar un plan de salud estructurado. El plan de salud debe incluir:

    • Hacia dónde te diriges.
    • ¿Por qué quieres llegar allí?
    • ¿Qué desafíos puede enfrentar en el camino?
    • Cómo planeas superar los desafíos.

La lista

Aún así, puede ser difícil sostenerse firme ante los propósitos, pero no es imposible. Aquí hay algunas resoluciones que puede probar con consejos que pueden hacer que sea más fácil cumplirlas a largo plazo.

    • Comer más sano. Seguir la dieta mediterránea es la mejor opción. Ya el año pasado, y según anunció  U.S. News & World Report, ésta vuelve a situarse por sexto año consecutivo como la mejor para la salud a nivel general. También es importante reducir el consumo de sal, azúcar, los alimentos procesados y las grasas saturadas.
    • Hacer ejercicio. Según la web Mdlive, «puede resultar difícil o abrumador saber cuál es la mejor manera de empezar. Comienza poco a poco si es necesario, ya que cada pequeño movimiento suma. Sólo 2 horas de ejercicio por semana pueden mejorar la salud de su corazón, la capacidad pulmonar, la presión arterial y la bajada de peso». Es más fácil iniciarse caminando durante 10 minutos cada día y agregar gradualmente minutos, distancia o más caminatas de 10 minutos a su día. 
    • Evitar el consumo de alcohol. Así lo propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de hábitos saludables para todo 2024. Según la institución, su ingesta contribuye a más de 200 enfermedades, lesiones y otras afecciones de salud. Cualquier nivel de consumo de alcohol conlleva riesgos.
    • No consumir ni tabaco. La misma organización indica que los beneficios de dejar el tabaco comienzan tan pronto como 20 minutos después del último cigarrillo. Cualquier uso del mismo o exposición al humo que genera es perjudicial. Dejar de fumar reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades. Dejar de vapear también puede ser parte del paso hacia una vida más saludable. Los cigarrillos electrónicos son perjudiciales para la salud y tienen consecuencias a largo plazo, especialmente para los jóvenes, porque los usuarios están expuestos a la nicotina y otras sustancias químicas nocivas. 
    • Dormir más y mejor. Una buena noche de sueño mantiene el buen humor, agudiza la memoria y la concentración y ayuda a aprender cosas nuevas. A largo plazo, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. No sólo, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU, un buen descanso reduce la frecuencia de enfermedades, ayuda a mantener un peso saludable, reduce el riesgo de problemas graves de salud, como la diabetes y disminuye el estrés. Se deben dormir entre 7 a 9 horas por noche. Para descansar mejor es recomendable acostarse y despertarse aproximadamente a la misma hora todos los días.
    • Cuidar la salud mental. Una óptima salud mental no significa estar siempre contento, pero es importante que exista un equilibrio de emociones y plantearse como una señal de alarma que predominen las negativas y se sostengan en el tiempo, según Cinfa. Para ello, entre otras medidas aconseja: escribir una lista o repetir mentalmente las cosas de la vida por las que hay que estar agradecido y recordar experiencias positivas. Propone también: Aprender a descartar tareas cuando uno se siente sobrepasado, así como a manejar el estrés. Es importante, además, reservar momentos para relajarse, asignar un espacio diario al ocio y al descanso, así como relacionarse con los demás. Y, fundamental, pedir ayuda cuando aparezcan síntomas de malestar emocional persistentes.
    • Bajar de peso. Es una de las metas más frecuentes cada año y más de cara la verano. Para ello es importante alejarse de las ‘dietas milagro’ que producen efecto rebote y ponerse en manos de especialistas. Lo más importante, y difícil, es preservar esta pérdida.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias