Estas son las razones de peso por las que te duele la cabeza
Expertos del Centro de Neurología Avanzada creen que los nuevos ensayos acercan el fin del Alzheimer
El 17% de los españoles padece dolor crónico y su «repercusión en los pacientes es integral»
Cómo reducir el dolor de cuello
Sabemos que las posibles causas por las que te duele la cabeza son muchas. Desde las más leves a otras crónicas y hasta graves. Pero debes saber que hay razones que son neurológicas y otras que no, como de huesos y hasta psicológicas.
Muchas malas posiciones también hacen que el dolor se intensifique , especialmente si hemos estado tiempo delante de un ordenador o bien trabajando.
Averigua por qué te duele la cabeza
A veces no es tan fácil averiguar por qué surge esta patología, porque como hemos resaltado son varias y los orígenes diversos.
Esto hace que del médico general debamos ir al neurólogo, al traumatólogo, fisioterapeuta, y hasta al psicólogo.
Temas psicológicos
Según Medline Plus, la cefalea tensional puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, y entonces la base es un exceso de algo que puede derivar en un problema mental.
Por problemas de huesos
También se produce por un problema en los huesos que viene establecido como consecuencia de afecciones musculoesqueléticas. Esto puede producir desde dolores generales, migrañas o bien cefaleas por tensión.
En este caso, debemos establecer cómo es la postura que tenemos a cada momento. Cuando tenemos una buena postura entonces podemos dejar atrás muchas complicaciones, como los dolores de espalda, cuello, nuca, brazos y más. y claro, de cabeza también.
Otras causas
Mayo Clinic avanza que otras razones son:
- Inflamación u otros problemas de los vasos sanguíneos del cerebro y alrededor de este, como el accidente cerebrovascular
- Infecciones, como la meningitis
- Presión intracraneal demasiado alta o demasiado baja
- Tumor cerebral
- Lesión cerebral traumática
En pocas ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como por ejemplo, presión arterial alta, sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre, infección cerebral como meningitis o encefalitis, o absceso, acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral (hidrocefalia), acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, intoxicación con monóxido de carbono y por falta de oxígeno durante el sueño (apnea del sueño).
También se suman los problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular.
En todo caso, ante los dolores repetitivos, lo ideal es ir al médico general que nos derivará a quien él crea que es el especialista adecuado para nuestro problema.
Temas:
- Dolor de cabeza
Lo último en OkSalud
-
Científicos logran revertir el Alzheimer usando nanopartículas que viajan por el sistema vascular
-
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España, y casi todos la tomamos a diario
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
Últimas noticias
-
Muere un hombre de 74 años por el reventón de un neumático en un taller de Los Palacios (Sevilla)
-
Serrano retrata a un miembro de la flotilla tras equipararse a los judíos de Auschwitz: «Te veo estupendo»
-
Así será el desfile del Día de la Hispanidad de 2025 en Madrid: adiós a la Patrulla Águila y casi 4.000 efectivos
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’, de ayer lunes 6 de octubre: separados por una décima
-
Tomaticket compra Entrees.es asesorado por Fuster-Fabra Abogados y refuerza su liderazgo en «ticketing»