Estas son las razones de peso por las que te duele la cabeza
Expertos del Centro de Neurología Avanzada creen que los nuevos ensayos acercan el fin del Alzheimer
El 17% de los españoles padece dolor crónico y su «repercusión en los pacientes es integral»
Cómo reducir el dolor de cuello
Sabemos que las posibles causas por las que te duele la cabeza son muchas. Desde las más leves a otras crónicas y hasta graves. Pero debes saber que hay razones que son neurológicas y otras que no, como de huesos y hasta psicológicas.
Muchas malas posiciones también hacen que el dolor se intensifique , especialmente si hemos estado tiempo delante de un ordenador o bien trabajando.
Averigua por qué te duele la cabeza
A veces no es tan fácil averiguar por qué surge esta patología, porque como hemos resaltado son varias y los orígenes diversos.
Esto hace que del médico general debamos ir al neurólogo, al traumatólogo, fisioterapeuta, y hasta al psicólogo.
Temas psicológicos
Según Medline Plus, la cefalea tensional puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, y entonces la base es un exceso de algo que puede derivar en un problema mental.
Por problemas de huesos
También se produce por un problema en los huesos que viene establecido como consecuencia de afecciones musculoesqueléticas. Esto puede producir desde dolores generales, migrañas o bien cefaleas por tensión.
En este caso, debemos establecer cómo es la postura que tenemos a cada momento. Cuando tenemos una buena postura entonces podemos dejar atrás muchas complicaciones, como los dolores de espalda, cuello, nuca, brazos y más. y claro, de cabeza también.
Otras causas
Mayo Clinic avanza que otras razones son:
- Inflamación u otros problemas de los vasos sanguíneos del cerebro y alrededor de este, como el accidente cerebrovascular
- Infecciones, como la meningitis
- Presión intracraneal demasiado alta o demasiado baja
- Tumor cerebral
- Lesión cerebral traumática
En pocas ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como por ejemplo, presión arterial alta, sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre, infección cerebral como meningitis o encefalitis, o absceso, acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral (hidrocefalia), acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, intoxicación con monóxido de carbono y por falta de oxígeno durante el sueño (apnea del sueño).
También se suman los problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular.
En todo caso, ante los dolores repetitivos, lo ideal es ir al médico general que nos derivará a quien él crea que es el especialista adecuado para nuestro problema.
Temas:
- Dolor de cabeza
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz