Estas son las razones de peso por las que te duele la cabeza
Expertos del Centro de Neurología Avanzada creen que los nuevos ensayos acercan el fin del Alzheimer
El 17% de los españoles padece dolor crónico y su «repercusión en los pacientes es integral»
Cómo reducir el dolor de cuello
Sabemos que las posibles causas por las que te duele la cabeza son muchas. Desde las más leves a otras crónicas y hasta graves. Pero debes saber que hay razones que son neurológicas y otras que no, como de huesos y hasta psicológicas.
Muchas malas posiciones también hacen que el dolor se intensifique , especialmente si hemos estado tiempo delante de un ordenador o bien trabajando.
Averigua por qué te duele la cabeza
A veces no es tan fácil averiguar por qué surge esta patología, porque como hemos resaltado son varias y los orígenes diversos.
Esto hace que del médico general debamos ir al neurólogo, al traumatólogo, fisioterapeuta, y hasta al psicólogo.
Temas psicológicos
Según Medline Plus, la cefalea tensional puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, y entonces la base es un exceso de algo que puede derivar en un problema mental.
Por problemas de huesos
También se produce por un problema en los huesos que viene establecido como consecuencia de afecciones musculoesqueléticas. Esto puede producir desde dolores generales, migrañas o bien cefaleas por tensión.
En este caso, debemos establecer cómo es la postura que tenemos a cada momento. Cuando tenemos una buena postura entonces podemos dejar atrás muchas complicaciones, como los dolores de espalda, cuello, nuca, brazos y más. y claro, de cabeza también.
Otras causas
Mayo Clinic avanza que otras razones son:
- Inflamación u otros problemas de los vasos sanguíneos del cerebro y alrededor de este, como el accidente cerebrovascular
- Infecciones, como la meningitis
- Presión intracraneal demasiado alta o demasiado baja
- Tumor cerebral
- Lesión cerebral traumática
En pocas ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como por ejemplo, presión arterial alta, sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre, infección cerebral como meningitis o encefalitis, o absceso, acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral (hidrocefalia), acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, intoxicación con monóxido de carbono y por falta de oxígeno durante el sueño (apnea del sueño).
También se suman los problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular.
En todo caso, ante los dolores repetitivos, lo ideal es ir al médico general que nos derivará a quien él crea que es el especialista adecuado para nuestro problema.
Temas:
- Dolor de cabeza
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Ivet Playà se pronuncia tras la confesión de Nika sobre Alejandro Sanz: «Bravo por tu valentía»
-
Un juez imputa a Cristóbal Montoro por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
Filósofos, verdugos y exilios
-
Oficial: Lamine Yamal ya es el nuevo ’10’ del Barcelona
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: Cupón Diario y Super 11