Estas son las claves para gestionar el duelo de un ser querido
Tranquilo, no eres el único: los motivos por los que sientes tristeza cuando llega la Navidad
Comprueba las señales que aumentan la posibilidad de tener muerte prematura, según la ciencia
Los niños y el duelo: ¿cómo tratarlo?
Cuando alguien se nos va es complicado superarlo. Hay quien necesita tiempo, y hay también quien no lo supera y necesita ayuda desde un primer momento. Veamos qué debemos hacer para gestionar el duelo de un ser querido.
Y es que está claro, todas las personas a lo largo de su vida, normalmente, pasan por momentos de tristeza, debidos a la pérdida de alguien cercano y querido. Generalmente, son nuestros mayores los que antes fallecen, pero puede no ser así. ¿qué hacer? ¿Cómo sobrellevarlo?
Las claves para gestionar el duelo de un ser querido
Según Andrea Doreste psicóloga de MGC Mutua, «una situación como esta se caracteriza por un período inicial de aturdimiento, de incredulidad, en que no acabamos de asimilar que nuestro ser querido ya no está porque ha fallecido tras una grave enfermedad o un accidente o cualquier otra situación”.
Fases en la muerte de un ser querido
La negación
En la que se produce un rechazo a la situación de modo que negamos el suceso y evitamos encarar la realidad.
La cólera
Surge ante la cruda realidad que se muestra tozuda y se impone, provocando la ira ante la situación acaecida.
La tristeza
En este caso, se impone la realidad, llegando a un sentimiento realmente que puede llevar a la depresión en muchas personas.
La aceptación
Fase en que comprendemos finalmente lo irreversible del suceso y que nos hace levantar la vista y seguir hacia adelante.
Apoyo en la familia
La experta habla de lo esencial que es apoyarse en la familia y amigos, y en ningún caso encerrarse. Hablar de los sentimientos propios supondrá siempre una forma de aliviar la situación.
Borrar lo malo por lo bueno
Los profesionales también reconocen que algo que es de buena ayuda es recordar los buenos momentos pasados con ese ser querido, tratando de borrar los malos recuerdos producidos cuando falleció.
Buscar ayuda
Y queda claro que quien no es capaz de recomponerse, entonces debe ponerse en manos de un profesional, quien sabrá orientarla para que en la medida de lo posible vuelva a su vida normal.
Cuestión de tiempo
Para muchos otros profesionales de la salud mental, lo ideal es que pase el tiempo pero de la mejor manera o dentro de lo que es posible. si seguimos con esta tristeza, es posible que la persona afectada pueda desarrollar una especie de depresión y ansiedad continua que mermará su salud mental en tiempo.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Baleares identifica en Mallorca el primer caso de infección por virus Usutu en España
-
China y la COP11 del control del tabaco: ¿actor clave o freno al cambio?
-
III Jornada CMT: ciencia, comunidad y esperanza para quienes conviven con la neuropatía
-
Alerta en España por productos cárnicos contaminados por listeria: los afectados y en qué supermercados se venden
-
Chequeos urológicos a partir de los 45: la prevención que salva vidas
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 19 de noviembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
La curiosa anécdota de César, de Los Morancos, con Felipe González: «Se va a formar en la ciudad un pitote»
-
¿Cuál es el nombre real de Los Morancos? Quién es quién y por qué se llaman así
-
Ni Lucía ni Hugo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más elegidos por los padres en 2024
-
La Audiencia absuelve a cuatro policías acusados por el hijo del ex ministro socialista Cosculluela