Estas son las claves para gestionar el duelo de un ser querido
Tranquilo, no eres el único: los motivos por los que sientes tristeza cuando llega la Navidad
Comprueba las señales que aumentan la posibilidad de tener muerte prematura, según la ciencia
Los niños y el duelo: ¿cómo tratarlo?
Cuando alguien se nos va es complicado superarlo. Hay quien necesita tiempo, y hay también quien no lo supera y necesita ayuda desde un primer momento. Veamos qué debemos hacer para gestionar el duelo de un ser querido.
Y es que está claro, todas las personas a lo largo de su vida, normalmente, pasan por momentos de tristeza, debidos a la pérdida de alguien cercano y querido. Generalmente, son nuestros mayores los que antes fallecen, pero puede no ser así. ¿qué hacer? ¿Cómo sobrellevarlo?
Las claves para gestionar el duelo de un ser querido
Según Andrea Doreste psicóloga de MGC Mutua, «una situación como esta se caracteriza por un período inicial de aturdimiento, de incredulidad, en que no acabamos de asimilar que nuestro ser querido ya no está porque ha fallecido tras una grave enfermedad o un accidente o cualquier otra situación”.
Fases en la muerte de un ser querido
La negación
En la que se produce un rechazo a la situación de modo que negamos el suceso y evitamos encarar la realidad.
La cólera
Surge ante la cruda realidad que se muestra tozuda y se impone, provocando la ira ante la situación acaecida.
La tristeza
En este caso, se impone la realidad, llegando a un sentimiento realmente que puede llevar a la depresión en muchas personas.
La aceptación
Fase en que comprendemos finalmente lo irreversible del suceso y que nos hace levantar la vista y seguir hacia adelante.
Apoyo en la familia
La experta habla de lo esencial que es apoyarse en la familia y amigos, y en ningún caso encerrarse. Hablar de los sentimientos propios supondrá siempre una forma de aliviar la situación.
Borrar lo malo por lo bueno
Los profesionales también reconocen que algo que es de buena ayuda es recordar los buenos momentos pasados con ese ser querido, tratando de borrar los malos recuerdos producidos cuando falleció.
Buscar ayuda
Y queda claro que quien no es capaz de recomponerse, entonces debe ponerse en manos de un profesional, quien sabrá orientarla para que en la medida de lo posible vuelva a su vida normal.
Cuestión de tiempo
Para muchos otros profesionales de la salud mental, lo ideal es que pase el tiempo pero de la mejor manera o dentro de lo que es posible. si seguimos con esta tristeza, es posible que la persona afectada pueda desarrollar una especie de depresión y ansiedad continua que mermará su salud mental en tiempo.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Temor, insomnio y lluvia: el 30 % de los niños afectados por la DANA aún siente miedo
-
«Si desayunas tostadas y zumo de naranja nada más levantarte, te va a dar una bajada de azúcar a las dos horas»
-
Dr. Obeso: «Estamos más cerca que nunca de cambiar la historia del párkinson»
-
Nueva ocurrencia del nº 2 de Sanidad: «Las mamografías rutinarias no previenen nada»
-
Un análisis genético permitirá detectar el párkinson antes de los primeros síntomas
Últimas noticias
-
Éstos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba
-
DANA en Valencia: cuándo ocurrió, imágenes del desastre, qué zonas afectó y cuáles fueron sus causas
-
Así es Laura Pausini: edad, quién es su marido, sus hijos y carrera profesional de la cantante italiana
-
Conciertos de Laura Pausini en España: fechas, ciudades y cómo comprar las entradas
-
Suecia – España: cuándo es y canal de televisión donde ver el partido de Nations League de la selección femenina