¿Por qué se produce la equimosis y cómo se cura?
Las señales de golpes en nuestra piel, además de nombres coloquiales, tienen uno científico: equimosis. ¿Quieres saber más sobre ella?
¿Por qué salen los morados o hematomas?
¿Por qué los golpes provocan cardenales?
Signos y tratamiento hematoma subdural
La equimosis es un problema muy común que en algún momento todos hemos experimentado. Se trata de los moratones o hematomas que se presentan en la piel por diversos motivos, entre ellos lesiones o golpes. Es más frecuente en los brazos y las piernas. A pesar de ser bastante llamativos, por lo general no significa un problema para la salud. Sin embargo, si aparecen de manera recurrente sin alguna razón aparente es necesario acudir a un doctor. Saber por qué se produce la equimosis y como se cura es importante para prevenir alguna patología más grave.
Un sangrado que puede asustar a simple vista
La equimosis no se trata de otra cosa más que de moratones. Cuando los vasos sanguíneos superficiales se rompen se produce un pequeño sangrado dentro de la piel. Esta sangre se va acumulando en las zonas afectadas y forma pequeños o grandes hematomas. Después del proceso de coagulación estas señales cambian a tonos violáceos o azules.
En estos casos, la coagulación juega un papel importante porque evita que el vaso sanguíneo siga perdiendo sangre y empiece a cicatrizar. No debemos confundir enrojecimiento de la piel o eritema con equimosis, la última no se vuelve blanca luego de hacer presión.
¿Cuáles son las causas de la equimosis?
Las causas más comunes de sangrado bajo la piel son los golpes o lesiones. Aunque hay otras como la falta de vitamina C o K, también el uso de medicamentos corticosteroides o anticoagulantes. Las reacciones alérgicas o los trastornos autoinmunitarios pueden causar moretones en la piel. Al igual que las intervenciones quirúrgicas o los partos.
Generalmente estos hematomas son inofensivos, pero debemos estar pendientes por si observamos algo anormal. Si aparecen con mucha facilidad o tardan en desaparecer, no debemos dejarlo pasar. También pueden presentarse por enfermedades como el cáncer, trastornos de la coagulación, infecciones o el uso de suplementos dietéticos.
La duración
La equimosis normalmente no debe durar más de tres semanas y en la mayoría de los casos desaparece por sí sola. Los cambios de tonalidad de violeta a amarillo nos indican una reabsorción de la sangre y que el hematoma está cicatrizando.
Es muy complicado prevenir un moratón, pero podemos tratar de evitar lesiones o golpes. Protegernos cuando hagamos ejercicios o usar linternas en sitios oscuros son medidas a tomar. Hay que tener especial cuidado con los adultos mayores.
Si presentamos hematomas con hinchazón y dolor podemos curarlos con un poco de hielo y reposo. Tomar medicinas para el dolor o la inflamación y elevar la zona afectada si es en una extremidad, son otras opciones.
La equimosis tiene varias causas, en caso de presentarse por mucho tiempo debe ser evaluada por el médico. Si te aparece un moretón en la piel ya sabes que hacer.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
Es uno de los alimentos españoles más sanos, pero los informes dicen que contiene 10 plaguicidas
-
Dra. Lozano: «Pasamos de describir un tumor al microscopio a identificar sus características moleculares»
-
La demanda de antidepresivos en las farmacias crece un 24% en el último año
-
Un diente le devuelve la vista después de dos décadas
-
Jorge García | Dr. Vañó: «Hemos creado un algoritmo que detecta la enfermedad antes de los síntomas»
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional Sorteo extraordinario del Día de la Hispanidad 2025: resultado y número premiado hoy, 12 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, domingo, 12 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 12 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 12 de octubre de 2025
-
Trump viaja a Israel y Egipto para supervisar la liberación de rehenes: «Pasará algo que nunca ha ocurrido»