La enfermería escolar suspende en España menos Madrid que acerca su ratio a la UE
Asturias registra el peor dato del país con una enfermera para 133.837 alumnos
Universidades se compromete con la enfermería para incrementar las plazas de Grado de Enfermería
Consejo General de Enfermería: España tiene un déficit de 95.000 enfermeras para llegar al ratio europeo
![enfermera escolar](https://okdiario.com/img/2023/09/12/montaje-diego-montesinos-635x358.jpg)
![Diego Buenosvinos](https://okdiario.com/img/2023/08/09/foto-diego-buenosvinos.jpg)
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La enfermería escolar ha vuelto a suspender en España por la falta de compromiso de las Comunidades Autónomas de contratar enfermeras para cubrir la amplia asistencia sanitaria de niños y adolescentes en nuestro país. Sólo la Comunidad de Madrid consigue el aprobado con datos que reflejan su interés por tener sus colegios una figura que es fundamental y que en los principales países de Europa han establecido como un modelo indispensable dentro de su red educativa.
Cerca de ocho millones de alumnos volverán a sus aulas sin poder contar de nuevo con una enfermera escolar, algo que desde el Consejo General de Enfermería se ha vuelto a reivindicar, como así lo recoge en el Observatorio de Enfermería Escolar del CGE y que ha contado con la colaboración de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y el Instituto de Investigación Enfermera del CGE y que ha encuestado a un total de 376 enfermeras escolares, 1.193 directores de centros y 582 responsables de AMPA.
España cuenta con una enfermera por cada 6.685 alumnos, lo que mejora un 30% los datos del año anterior, cuando se contabilizaba una enfermera por cada 8.497 alumnos. Sin embargo, estos datos se encuentran muy alejados de los ratios internacionales con la fisura de no mostrar tampoco una equidad entre las Comunidades Autónomas.
La Asociación Americana de Enfermeras Escolares (NASH), la Asociación Internacional de Enfermeras Escolares (SNI) y la International Association of School Nurses & Health Promotion (ISNA), aseguran que el ratio adecuado en centros escolares es de una enfermera por cada 750 alumnos y una por cada 350 en aquellas escuelas donde se imparta una educación especial.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha indicado que «no podemos pensar en una enfermera como un profesional que está para atender a alguien que sufre una herida en el recreo o tiene 39 de fiebre. La enfermera escolar realiza una tarea fundamental de educación para la salud, de promoción de hábitos saludables, detección de conductas de riesgo, promoción del ejercicio, educación sexual», y ha insistido en que es tan importante como las matemáticas o las ciencias en edades tempranas, «ya que tiene una repercusión positiva a largo plazo».
Por su parte, la coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del CGE, Guadalupe Fontán, ha criticado que no se cubran todas las necesidades que tienen las comunidades escolares. Esta puntualización fue resaltada, puesto que hay comunidades que donde hay adscritas a los colegios enfermeras de Atención Primaria y que sólo acuden «dos horas y media por semana. Menos es nada, pero tal y como está la AP en este país, saturada y escasísima de profesionales, creemos que el camino pasa por las enfermeras a pleno rendimiento dentro del centro educativo».
El 25% con enfermedad crónica
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, estima que un 25% de los menores que acuden a un centro escolar padece una enfermedad crónica. De hecho, en el estudio se refleja que estas profesionales prestan atención sanitaria a alumnos con problemas de salud crónicos, al menos, una vez al mes.
La enfermera del Instituto de Investigación Enfermera, Tamara Domingo, ha señalado que más del 70% de las enfermeras encuestadas reconoce haber atendido situaciones graves como crisis respiratorias, hipoglucemias o crisis alérgicas, además de realizar atención directa a una media de 20 alumnos por día, hacer seguimiento a crónicos y realizar actividades de promoción para la salud».
El AMPA con la enfermera escolar
Según el estudio del Observatorio de Enfermería, el 93,8% de los directores y el 90,6% de los responsables de AMPA reconocen que es necesaria la figura de la enfermera escolar. Entre las funciones que creen que debería desempeñar existe un amplio consenso en que deben atender la salud del alumnado, promover programas de salud e higiene y la atención de urgencia.
Por otro lado, según la encuesta, a pesar de no existir reconocimiento ni titulación específica normalizada, 3 de cada 4 enfermeras cuentan con formación específica para poder desempeñar mejor su trabajo.
La presidenta de AMECE, Natividad López ha reclamado más reivindicación a la enfermería escolar consiste en estar en un colegio de sol a sol, integrado en la comunidad educativa y cumpliendo todas las competencias, que no son pocas. Por lo que ha reclamado «un compromiso real» por parte de las administraciones públicas para favorecer la equidad en cuanto a la figura de la enfermera escolar en las diferentes CCAA.
Por comunidades autónomas
En España cohabitan tres modelos de enfermera escolar: las comunidades que sólo tienen en cuenta las enfermeras que acuden a los centros de educación especial. Las que, como Madrid, presenta una cifra de enfermeras fijas en los centros que se acerca a los estándares internacionales, con 1.000 enfermeras y, en tercer lugar, el modelo de la enfermera referente que va desde Atención Primaria a hacer educación para la salud en momentos puntuales, como ocurre en Andalucía (426 para 1.599.996 alumnos), Murcia (109 para 305.019 alumnos), Cataluña (338 para 1.413.238), Baleares (39 para 195.473) y Canarias (70 para 339.309).
En cuanto al resto de Comunidades Autónomas:
- Castilla-La Mancha cuenta con 22 enfermeras escolares para 363.126 alumnos.
- Asturias, 1 para 133.837.
- Navarra, 9 para 117.871.
- Aragón suma un total de 20 para 217.771 alumnos.
- Cantabria, 4 para 93.797.
- Castilla y León, 24 para 345.927.
- Comunidad Valenciana, 67 para 901.739.
- Extremadura, 28 para un total de 171.015.
- Galicia, 29 para 401.832.
- Murcia, 109 para 305.019.
- País Vasco, 18 para 365.846.
- La Rioja, 15 para un total de 56.530.
- Ceuta, 5 para 19.370.
- Melilla, con 1 para 20.629 alumnos.
Temas:
- Colegios
- Madrid
- Sanitarios