La EMA respalda la petición de Madrid: se podrá vacunar de la viruela a varias personas con un vial
España supera los 5.000 casos de viruela del mono tras notificarse 585 más que la pasada semana
La imagen viral de un contagiado por la viruela del mono en el Metro de Madrid sin protección
Madrid solicita a Sanidad inmunizar a cinco personas con cada vacuna de viruela del mono
El Grupo de Actuación frente a Emergencias (ETF, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, también por sus siglas en inglés) ha dado visto bueno a la petición de la Comunidad de Madrid para vacunar de la viruela del mono a varias personas con un mismo vial, debido a la escasez de sueros. Esta petición, que se realizó hace varios días, fue contestada negativamente por el Ministerio de Sanidad, el cual rectificó pasadas varias horas.
De esta manera, Invamex está autorizada para la administración subcutánea de dos dosis de 0,5 mL espaciadas, al menos, cuatro semanas. Sin embargo, un estudio clínico en 500 adultos ha concluido que la administración intradérmica (por debajo de la capa más externa de la piel) de dosis menores puede ser igualmente eficaz.
Ante la escasez de estos medicamentos a nivel mundial y la incapacidad de alcanzar a corto plazo una producción suficiente para hacer frente a la demanda, este cambio en la vía de administración supone que un mayor número de personas podrían ser vacunadas, hasta cinco con la misma vacuna.
El ETF, al que pertenecen diferentes técnicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha revisado en profundidad los datos de este estudio para evaluar la seguridad y eficacia de esta nueva indicación: las personas que recibieron una quinta parte de la dosis habitual (0,1 mL) por vía intradérmica produjeron unos niveles de anticuerpos similares a quienes recibieron la dosis habitual por vía subcutánea (0.5 mL). En lo que respecta a la seguridad, esta vía de administración no produjo reacciones adversas no detectadas hasta entonces.
Pese a esto, el ETF advierte de que este estudio «no aporta datos acerca de la inmunidad celular generada y que la administración intradérmica aumenta el riesgo de enrojecimiento y dolor en el lugar de la administración».
En caso de optar por la vía intradérmica, el ETF aconseja la utilización de jeringuillas de bajo volumen muerto para obtener el máximo número de dosis de administración intradérmica a partir de la presentación autorizada de Invamex, asegurando que cada dosis alcanza la dosis recomendada (0,1mL).
Del mismo modo, en aras de la seguridad, se recomienda que únicamente lo administren profesionales sanitarios con experiencia previa en este tipo de inyecciones.
También ha recomendado utilizar jeringuillas de bajo volumen muerto en caso de que se administre la vacuna de la viruela del mono de forma intradérmica, así como que lo lleven a cabo profesionales con experiencia en este tipo de inyecciones.
El ETF ha analizado los datos existentes acerca del uso intradérmico de Imvanex, la vacuna autorizada frente a la viruela del mono, para que las autoridades de Salud Pública de los Estados miembro dispongan de toda la información necesaria sobre su seguridad y eficacia y puedan tomar medidas frente a la situación epidemiológica actual.
Lo último en Actualidad
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen