Cuándo es mejor ducharse, ¿por la mañana o por la noche?
Ya hay respuesta definitiva: cada cuánto tiempo debes ducharte según la ciencia
El Gobierno pide a los españoles que no pasen de 35º en la ducha y abran las ventanas sólo «unos minutos»
Trucos efectivos para reducir el agua de tus duchas y ahorrar
Ya sabemos que por cuestiones básicas de higiene deberíamos ducharnos a diario, pero eso no responde otra pregunta indispensable: «¿cuándo es mejor ducharse, por la mañana o por la noche?». No siempre podemos elegir pero, si se pudiera, ¿qué es más conveniente?
En principio, comenzar el día con una ducha es una opción ideal para quienes salen de su hogar temprano y se despiertan de esta manera. Ahora bien, también es verdad que finalizar la jornada con una ducha es una alternativa perfecta para aquellos que llegan a casa sucios.
Podríamos afirmar, entonces, que la primera apreciación respecto del asunto dependerá de las rutinas y el modo de vivir que se lleve.
¿En qué momento tendría que ducharme, por la mañana o por la noche?
La ducha matutina contribuye a la relajación, al tiempo que nos mantiene en alerta, lo que en cierta medida ayuda a desarrollar la creatividad. Esta psicóloga aconseja tomarse una ducha a primera hora del día cuando sepamos que nos queda por delante un larga jornada de trabajo, con mucha exigencia y estrés, o simplemente si hay que hacer tareas creativas.
La experta de Harvard recomienda las duchas nocturnas para la gente que tenga problemas para olvidarse de todos los problemas acontecidos durante la jornada y necesitan de alguna manera liberarse de esa tensión. Como acabamos de comprobar, en realidad habría que adaptar la hora de la ducha a los niveles de estrés para sacarle un mayor partido.
Hecha esta aclaración, en líneas generales parece ser más recomendable una ducha nocturna, al menos para las personas que pueden escoger ese momento en el que dedicarse a la limpieza personal, sin que ello afecte el cumplimiento de las obligaciones y los compromisos.
Sara Carrasco, miembro de la Academia Español de Dermatología y Venereología -AEDV-, argumenta que esto se debe a que por la noche nuestra piel activa sus mecanismos de reparación, y sería aconsejable que entren en funcionamiento sin tener que convivir con la suciedad.
Esto no significa que sea obligatorio ducharse antes de ir a la cama, pero si a lo anterior sumamos que se ha demostrado científicamente que nuestro cuerpo descansa más cuando su temperatura es templada, tenemos otra razón de peso a favor de las duchas nocturnas. Permanecer expuestos al agua reduce el frío o el calor que podemos estar sufriendo, y nos predispone a conciliar mejor el sueño.
¿En qué caso se recomienda ducharse de día?
Si sabes que tienes que rendir un examen que determinará tu futuro en la carrera o hacer un trabajo importante, debes ducharte de día. Esto te mantiene alerta y despierta todos tus sentidos, por lo que es mejor afrontar esos eventos tan importantes después de una ducha.
Temas:
- Hogar
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona ordene los billetes de menor a mayor, según la psicología
-
Qué significa dormir tapado incluso en verano, según la psicología
-
¿Cómo nos afecta la cronodisrupción?: el enemigo invisible que podemos combatir durante las vacaciones
-
Más allá de la barriga: la grasa en los muslos podría ser peor para el corazón
-
Vacunas por las encías: una nueva técnica con hilo dental activa las defensas en nariz y pulmones
Últimas noticias
-
Las 10 mejores cremas antirrozaduras del 2024: ¿cuál es la ideal para mí?
-
Bombazo en la zoología: aparecen en la Patagonia 10 ejemplares de un animal en peligro crítico de extinción
-
Grave incendio en Tarifa: desalojan el camping y varios chiringuitos, entre ellos el Tumbao
-
El joker que guarda Ter Stegen en caso de que el Barça dé su informe médico a la Liga
-
ACS logra una financiación récord de 6.410 millones de euros para una nueva autopista en Georgia (EEUU)