¿Dónde tienen lugar el 75% de los contagios de Covid-19?

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Un estudio ha dado conocer nuevas informaciones sobre dónde tienen lugar el 75% de los contagios de Covid-19. Los espacios cerrados siguen siendo los ejes centrales de contagio de esta pandemia, si bien los científicos ponen especial énfasis en que estos espacios deben estar correctamente ventilados.
Ahora un nuevo estudio reafirma lo que ya sabíamos, que el 75% de los contagios se producen en lugares cerrados que especialmente no tienen suficiente ventilación.
Esto sucede en todo tipo de espacio, sea bares, restaurantes, casas, centros de trabajo, colegios, etc. Así tales lugares deben estar abiertos y cumplir con determinadas medidas que son clave para que evitar o reducir los contagios de Covid-19.
Da igual que estemos a 5 metros de las personas dentro de un espacio interior, si no está bien ventilado, tenemos más posibilidades de contraer el virus.
En cambio, los científicos creen que es en exteriores donde normalmente hay menos probabilidad de este contagio, pero no estamos exentos de ello, especialmente cuando estamos tiempo con grupos de personas hablando. Así se recomienda llevar mascarilla, mantener la distancia entre personas, el lavado de manos, etc.
Otros espacios
En las comunidades de vecinos hay determinadas normas a cumplir. Por esto desde un inicio de la pandemia, se recomendó evitar el uso del ascensor porque era un lugar demasiado cerrado y compartido por determinadas personas del mismo edificio.
Según este estudio, los ascensores son un foco de contagio del coronavirus importante y no se le da tanta importancia. Son lugares con prácticamente ningún lado de ventilación. En este caso, las comunidades de vecinos recomiendan no compartir ascensor con otros vecinos, solamente con las personas convivientes o de la misma burbuja, y en la medida de lo posible no cogerlo y subir por las escaleras.
También se recomienda que las puertas permanezcan abiertas para que el aire circule, pero es complicado al no tener ventilación.
Las famosas partículas de los aerosoles se propagan y pueden hacer circular el coronavirus por el aire. Se ha explicado que tales partículas pueden estar y mantenerse durante tres horas en lugares cerrados como en los ascensores.
Entornos laborales
Según el Ministerio de Sanidad, uno de los entornos donde se produce mayor transmisión de SARS-CoV-2 son los entornos laborales cerrados y las actividades que suponen una mayor cantidad de contactos interpersonales.
Además del personal de los sectores sanitario y sociosanitario, que son los que conllevan un mayor riesgo de exposición al SARS-CoV-2, determinadas ocupaciones están más expuestas a personas y por tanto podrían tener un mayor riesgo frente a la Covid-19, como por ejemplo los conductores de transporte público, vendedores, carteros, repartidores, limpiadores y personas que trabajan en servicios domésticos.
Un estudio en Suecia que compara los riesgos de las diferentes ocupaciones, encontró un riesgo relativo 4,8 superior (IC 95% 3,9-6) en los conductores de taxi frente a otras ocupaciones, seguido de los conductores de autobús.
Desde el Ministerio y los médicos recomiendan el teletrabajo para aquellas profesionales donde es posible hacerlo así para evitar el contacto con otras personas y los contagios de Covid-19.
Centros sanitarios
En la fase inicial del conocimiento de la enfermedad, aunque la transmisión comunitaria era inexistente o muy baja, el desconocimiento de la transmisión de la infección a partir de casos asintomáticos pudo generar casos entre sanitarios indebidamente protegidos. Y había contagios de Covid-19.
Si bien el colectivo sanitario es más vulnerable por su mayor exposición, el curso clínico de la enfermedad en este grupo, es relativamente benigno. Las cifras de hospitalización (10,7%), de ingreso en UCI (1,2%) y letalidad (0,1%) corresponden a lo esperable para el conjunto de la población de la misma estructura de edad, según Sanidad.
Escuelas
Es otro de los lugares cerrados que necesitan de mayor ventilación. A destacar, según Sanidad, respecto a la transmisión niño-niño, se puede decir que la es menos eficiente para SARS-CoV-2 que para otras infecciones respiratorias como la gripe.
La evidencia de esta afirmación deriva de brotes escolares donde se detectaron los casos sintomáticos, lo que podría haber subestimado el total de infectados por no detectar los asintomáticos.
Así, en algunos de estos brotes en Francia, Irlanda y Finlandia, los niños enfermos no generaron ningún caso secundario. Del mismo modo, en Singapur no se identificó ningún caso secundario entre los 103 contactos de dos niños de prescolar y secundaria.
Por el contrario en Israel, en una escuela de secundaria, diez días después de la reapertura de los colegios con medidas higiénicas de seguridad, se detectó un brote importante con una tasa de ataque de 13,2% entre los estudiantes y 16,5% entre los adultos.
Respecto a la transmisión niño-adulto, parece por la evidencia disponible que los niños no son los transmisores primarios a los adultos en el contexto escolar. Hasta el momento no se han detectado casos secundarios adultos de niños enfermos en este entorno.
En un brote en Irlanda, ninguno entre 102 niños expuestos a un profesor infectado desarrollaron la enfermedad, aunque sólo se hizo PCR a aquellos niños que referían síntomas.
Temas:
- Coronavirus