Las definitivas diferencias entre pilates y yoga: elige el tuyo
Al ser dos de las prácticas corporales y mentales más extendidas que existen, muchas personas tienden a pensar que el pilates y el yoga son la misma cosa, que no hace falta elegir entre uno u otro porque todo son similitudes. Sin embargo, hay varias diferencias entre pilates y yoga que deberías considerar a la hora de escoger alguno.
Eso sí, en general ambos están orientados a obtener un mejor estado físico y un mayor control de las emociones. Son básicos en la búsqueda del mindfulness, aunque en sus diferencias está la clave de cuál debes seleccionar.
Estas son las diferencias entre yoga y pilates
Tipo de entrenamiento
El yoga se centra especialmente en el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Si bien no deja de lado cierta exigencia física, en líneas generales siempre prioriza la relación con nuestra parte interna. Mientras tanto, el pilates inicia desde lo físico, enseñándonos a respirar a la vez que estiramos y ejercitamos.
Respiración
Tanto en uno como en otro, la respiración desempeña una labor esencial. En el pilates la respiración es torácica, recayendo gran parte del protagonismo en la activación del core. En el yoga la respiración es más bien abdominal e implica una guía para la mente a la hora de enfocar las posturas.
Objetivos
Estas dos disciplinas permiten conseguir una adecuada postura, bienestar físico y mental, y elongación muscular. Con la práctica del pilates se consigue fortalecer el cuerpo y mejorar el tono muscular, mientras que los ejercicios del yoga se orientan sobre todo a la relajación y a la paz interior gracias a las posturas corporales.
Origen de cada uno
El yoga tiene una antigüedad de más de 4.000 años, lo que explica por qué existen tantas variantes de la práctica. Por su lado, el pilates es relativamente moderno, ya que fue creado en el siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien combinó sus conocimientos en áreas como la gimnasia, la traumatología, el ballet y, sí, también el yoga.
Objetivos finales
Si no puedes decidirte aún por una u otra actividad, debes enfocarte en los objetivos que persiguen a largo plazo. Tenemos en el yoga una opción ideal para quienes quieran alcanzar nuevos niveles de relajación mental y física. Pilates es una alternativa perfecta para quienes deseen optimizar su tono muscular y ganar fuerza naturalmente.
Combinarlos, lo más recomendable
En la medida en que te sea posible, como son dos prácticas absolutamente complementarias, lo aconsejable sería poder combinarlas, con un par de sesiones de cada una a la semana, para de ese modo aprovecharlas al máximo.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave