La importancia del equilibrio en la dieta: Omega 3 y Omega 6
El equilibrio en la dieta entre el omega 3 y el omega 6 es clave a la hora de enfrentar problemas como la inflamación.
El equilibrio en la dieta es completamente esencial para llevar a cabo unos hábitos alimenticios saludables. Siendo más precisos, existe una búsqueda de proporciones que destaca sobre el resto, y es la correspondiente a los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.
¿Qué son exactamente el Omega 3 y el Omega 6?
Estos son ácidos grasos poliinsaturados y esenciales, es decir, son las grasas que obligatoriamente se deben conseguir a través de una dieta específica, ya que el organismo no las sintetiza. Para el cuerpo humano existen dos ácidos grasos completamente indispensables: el ácido alfa-linolénico (omega- 3) y el ácido linoleico (omega-6).
Si se habla del Omega 3, se encuentran dos ácidos que destacan dentro de la gran variedad que ostenta. El primero de ellos es el conocido como ALA, rico en alimentos como las nueces, la raíces de lino y chía; mientras que el segundo de estos es el EPA, que se encuentra en el pescado azul y las algas.
En cuanto al Omega 6 se refiere, son tres los tipos más relevantes dentro de su cadena de ácidos. El primero de ellos se conoce como LA, donde se puede situar a la soja, el maíz y el cacahuete; y en segundo y tercer lugar, se encuentran el GLA y el ARA, cuyo alimentos potenciales son la carne y el embutido, respectivamente.
¿Por qué es tan importante el equilibrio entre ambos?
El equilibrio entre estos dos ácidos grasos es completamente indispensable para llevar a cabo una dieta equilibrada. Sin embargo, es realmente complicado, o eso es lo que parece estudiando los hábitos alimenticios actuales.
Actualmente, se puede decir que existe un desequilibrio entre el Omega 3 y el Omega 6, siendo más consumido el segundo de ellos. Esto es un verdadero problema, ya que este químico es el causante de enfermedades inflamatorias como la diabetes, la obesidad o el cáncer.
La proporción recomendable establecida actualmente para conseguir un perfecto equilibrio Omega 3/Omega 6 sería de 1:5 o inferior. Sin embargo, se han llegado a datar casos de proporciones tale como 1:15 o 1:30 en países como EEUU o Argentina. El exceso de carne, embutidos y lácteos intensivos favorece a este desequilibrio.
Pero entonces, ¿cómo se puede conseguir el ansiado equilibrio en la dieta? Aportando una mayor ingesta de Omega 3a través de una serie de consejos que se detallan a continuación:
- No abusar de las frituras en la comidas
- Acompañar siempre la receta con verduras o piezas de fruta
- Aliñar y cocinar con aceite de oliva
- Consumir pescado entre 2 y 4 veces por semana
- Ración diaria de frutos secos o semillas
Temas:
- Dieta alimentaria
- pescado
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 hoy: horarios y dónde ver gratis en vivo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online en directo
-
Fiestas de Fuenlabrada 2025: cuándo son, cartel, dónde son, programación y calendario
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
Lo que llega a España no es normal y la AEMET confirma un giro radical en el tiempo: a partir del…