La importancia del equilibrio en la dieta: Omega 3 y Omega 6
El equilibrio en la dieta entre el omega 3 y el omega 6 es clave a la hora de enfrentar problemas como la inflamación.
El equilibrio en la dieta es completamente esencial para llevar a cabo unos hábitos alimenticios saludables. Siendo más precisos, existe una búsqueda de proporciones que destaca sobre el resto, y es la correspondiente a los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.
¿Qué son exactamente el Omega 3 y el Omega 6?
Estos son ácidos grasos poliinsaturados y esenciales, es decir, son las grasas que obligatoriamente se deben conseguir a través de una dieta específica, ya que el organismo no las sintetiza. Para el cuerpo humano existen dos ácidos grasos completamente indispensables: el ácido alfa-linolénico (omega- 3) y el ácido linoleico (omega-6).
Si se habla del Omega 3, se encuentran dos ácidos que destacan dentro de la gran variedad que ostenta. El primero de ellos es el conocido como ALA, rico en alimentos como las nueces, la raíces de lino y chía; mientras que el segundo de estos es el EPA, que se encuentra en el pescado azul y las algas.
En cuanto al Omega 6 se refiere, son tres los tipos más relevantes dentro de su cadena de ácidos. El primero de ellos se conoce como LA, donde se puede situar a la soja, el maíz y el cacahuete; y en segundo y tercer lugar, se encuentran el GLA y el ARA, cuyo alimentos potenciales son la carne y el embutido, respectivamente.
¿Por qué es tan importante el equilibrio entre ambos?
El equilibrio entre estos dos ácidos grasos es completamente indispensable para llevar a cabo una dieta equilibrada. Sin embargo, es realmente complicado, o eso es lo que parece estudiando los hábitos alimenticios actuales.
Actualmente, se puede decir que existe un desequilibrio entre el Omega 3 y el Omega 6, siendo más consumido el segundo de ellos. Esto es un verdadero problema, ya que este químico es el causante de enfermedades inflamatorias como la diabetes, la obesidad o el cáncer.
La proporción recomendable establecida actualmente para conseguir un perfecto equilibrio Omega 3/Omega 6 sería de 1:5 o inferior. Sin embargo, se han llegado a datar casos de proporciones tale como 1:15 o 1:30 en países como EEUU o Argentina. El exceso de carne, embutidos y lácteos intensivos favorece a este desequilibrio.
Pero entonces, ¿cómo se puede conseguir el ansiado equilibrio en la dieta? Aportando una mayor ingesta de Omega 3a través de una serie de consejos que se detallan a continuación:
- No abusar de las frituras en la comidas
- Acompañar siempre la receta con verduras o piezas de fruta
- Aliñar y cocinar con aceite de oliva
- Consumir pescado entre 2 y 4 veces por semana
- Ración diaria de frutos secos o semillas
Temas:
- Dieta alimentaria
- pescado
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)